El Consejo General de Transparencia considera que existe un elevado interés público en conocer la justificación de la concesión de las ayudas públicas al consorcio médico-dental.
El Consejo General de Transparencia estimó el recurso presentado por el Consejo General de Dentistas frente a la resolución de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por la que se denegaba el acceso a todos los informes y documentos en los que la SEPI y el Consejo de Ministros se basaron para declarar “empresa estratégica” al Grupo Vivanta.
Gracias a la declaración de “empresa estratégica”, el Grupo Vivanta se benefició de una ayuda de 40 millones de euros, canalizada a través de un préstamo participativo de 20,4 millones y otro ordinario de 19,6 millones, aprobado en el Consejo de Ministros el 27 de junio de 2022.
De este modo, el Consejo General de Transparencia considera que resulta innegable que existe un elevado interés público en conocer la justificación de la concurrencia para la concesión de las ayudas públicas.
Miles de dentistas autónomos que permanecieron atendiendo urgencias durante la pandemia no recibieron ningún tipo de compensación más allá de los ERTEs, mientras que Vivanta se benefició de una ayuda de 40 millones de euros.
La resolución, que pone fin a la vía administrativa aunque es recurrible en la vía contencioso-administrativa, insta a la SEPI a entregar esta documentación en el plazo máximo de 10 días hábiles.
Cabe recordar que las ayudas proceden del citado Fondo de Apoyo a la Solvencia, que según el Gobierno era “una herramienta clave para proteger la actividad económica y el empleo” mientras duraba el impacto de la pandemia.
Sin embargo, los miles de dentistas autónomos que permanecieron atendiendo urgencias durante la pandemia y que vieron cómo el confinamiento y el miedo al contagio disminuyeron al mínimo las visitas de sus pacientes, no recibieron ningún tipo de compensación o facilidad más allá de los ERTEs y las ayudas para autónomos que se pusieron en marcha, lo que provocó un daño irreparable a muchos profesionales del sector.
Por el contrario, una mercantil como el Grupo Vivanta, que pertenece a un fondo de capital riesgo, que invierte millones en publicidad a pesar de estar atravesando una crisis financiera y que presentó un ERE para reducir su plantilla de empleados, se ha podido beneficiar de un rescate de 40 millones de euros sin que hasta la fecha se hayan podido conocer los motivos para que fuera declarada “empresa estratégica”.
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Dr. Óscar Castro Reino, ha mostrado su satisfacción ante esta decisión del Consejo General de Transparencia y ha solicitado a la SEPI que cumpla con la resolución: “Es una buena noticia que la sociedad pueda conocer qué circunstancias llevaron al Gobierno a catalogar como empresa estratégica a una compañía mercantil como Vivanta y ahora esperamos que la SEPI actúe en consecuencia y nos facilite dicha información sin poner más trabas”.
“Nosotros somos la Organización Colegial de Dentistas y representamos a todos los profesionales que ejercen la Odontología en España. Hay muchos dentistas que tuvieron que cerrar sus clínicas tras la pandemia y otros que siguen teniendo hoy en día dificultades para continuar con su actividad. Por eso, no entendemos que haya habido ayudas específicas para una determinada empresa y no hayan existido para el resto de dentistas”, afirmó Castro Reino.
Hace seis meses, la compañía de clínicas odontológicas Vivanta, propiedad del fondo de capital riesgo Portobello, pidió a la Sociedad Estatal de ...
La celebración del curso Monográfico SECIB – BTI: Tratamiento del Maxilar Atrófico, que tuvo lugar el pasado sábado en la Sala del Pendón del Museo ...
En las redes sociales se están anunciando paquetes de vacaciones que incluyen tratamientos dentales en tiempo récord, como carillas de composite, pero que...
El Consejo General de Dentistas pide la intercesión de los sindicatos médicos para instar al Gobierno y a las administraciones competentes a que se ...
Dental Tribune International (DTI) celebró la reunión anual de editores de la mayor red de publicaciones odontológicas del mundo, unos días antes del ...
El Consejo General de Dentistas considera que es más necesario establecer un marco regulatorio específico que frene la violencia en los centros ...
El Dr. Arturo Alvarado Rossano tiene una larga trayectoria como clínico y profesor de Ortodoncia en la Universidad Autónoma de México ...
Un informe conjunto de la Sociedad Española Periodoncia (SEPA) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) afirma que la cobertura de salud oral de esta ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
13:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register