El patrón de colores más utilizado en odontología: la Guía de Color Vita 3D (A). El espectrofotómetro digital Vita EasyShade Advance (B) proporciona una selección objetiva y precisa del color.
Dental Tribune presenta una Edición Especial de 20 artículos dedicada al aclaramiento dental, basada en el libro “Estética y blanqueamiento dental en la era digital”, de Sergio Kohen y colaboradores.
Esta edición sobre blanqueamiento dental describe los procesos que involucran la percepción y la modificación del color dentario, tema de gran importancia en la odontología estética y uno de los tratamientos que más demandan los pacientes. A continuación ofrecemos un resumen de los seis capítulos que ofrecemos.
El libro "Estética y blanqueamiento dental en la era digital" ofrece respuestas clínicas basadas en años de investigación. Toque en la imagen para adquirir el libro.
Capítulo 1. La estética del color dentario
El color dentario está determinado por la percepción e interpretación de la sumatoria de ondas remitidas por las estructuras interpuestas, empezando de adentro hacia afuera por: la pulpa (roja), seguida por la dentina (varía de amarillo a amarillo anaranjado), la proyección de la gíngiva, los labios y la sombra de la cavidad oral. Por ende, es imposible que los dientes se vean blancos. El matiz de los dientes se concentra dentro del amarillo-anaranjado con variaciones de croma y valor.
Existen dos grandes grupos: las alteraciones de color de origen extrínseco, relacionadas con agentes etiológicos externos, y las alteraciones de color de origen intrínseco, afines a agentes etiológicos internos.
Capítulo 3. Agentes blanqueadores y mecanismo de acción
Cada agente blanqueador es descrito en detalle en este capítulo, así como sus características diferenciales y sus distintas formas de comercialización.
Este capítulo describe los pasos clínicos de cada técnica, así como a las precauciones y pronóstico de cada una y los distintos productos comerciales disponibles.
Este capítulo enumera los pasos a seguir para una correcta técnica de blanqueamiento profesional, lo cual incluye fotografías previas y registro del color inicial; higiene de la superficie dentaria, tipos de aislamiento, aplicación de agentes remineralizantes o desensibilizantes y las indicaciones posteriores.
Este capítulo describe la técnica operatoria correcta para la microabrasión, junto con las recomendaciones clínicas para un procedimiento más eficiente.
La segunda edición del Congress of Dentistry, que tendrá lugar del 2 al 4 de Octubre de 2025, reunirá en Barranquilla, Colombia a un total de 41 líderes...
La nueva plataforma del Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española está dirigida a odontólogos colegiados en España que desean mejorar...
Dental Tribune presenta una serie de ocho artículos sobre Formación en Odontología, los cuales se reunirán posteriormente en una Edición Especial. La ...
To post a reply please login or register