El informe analiza la relación entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas basándose en la evidencia científica más actual. El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han publicado un nuevo Informe Técnico que pone de manifiesto la estrecha relación existente entre la salud oral y la salud general.
A través de un análisis riguroso de la literatura científica actual, el documento examina cómo determinadas patologías bucodentales, especialmente la periodontitis, pueden influir en el desarrollo o evolución de enfermedades sistémicas.
El informe se basa en una revisión de estudios científicos de alta calidad, incluyendo metaanálisis, revisiones sistemáticas y estudios Cochrane, con el fin de proporcionar una visión actualizada y basada en la evidencia.
El objetivo del informe es ofrecer una base sólida que permita reforzar la labor clínica del dentista desde una perspectiva integral de la salud.
En total, se abordan seis grandes áreas en las que las conexiones están mejor documentadas: diabetes, complicaciones del embarazo, enfermedades cardiovasculares, patologías respiratorias, deterioro cognitivo y cáncer. Para cada una de ellas, se describe la posible fisiopatología implicada y se presentan los hallazgos más relevantes expresados en términos de riesgo relativo y odds ratio, herramientas fundamentales en la investigación epidemiológica.
Conexión con las enfermedades cardiovasculares. Se ha confirmado que la cavidad oral alberga una microbiota muy extensa que desempeñan un papel esencial en la regulación de la salud humana y en la aparición de diversas patologías.(Imágenes: Consejo General de Dentistas)
Periodontitis: la patología clave
La periodontitis es la enfermedad bucodental que más consistentemente se ha vinculado con repercusiones sistémicas. Su implicación en distintas patologías se explica por mecanismos inflamatorios, microbiológicos e inmunitarios que pueden afectar al organismo en su conjunto.
Entre los datos más destacados del informe:
Diabetes: Las personas con periodontitis presentan un riesgo 1,7 a 2,6 veces mayor de desarrollar diabetes. Además, el tratamiento periodontal puede mejorar el control glucémico.
Embarazo: La enfermedad periodontal se asocia con un aumento del riesgo (el doble) de parto prematuro y de bajo peso al nacer.
Enfermedades cardiovasculares: Existe una relación significativa entre periodontitis y patologías cardiovasculares. Por ejemplo, el riesgo de enfermedad ateroesclerótica es casi tres veces mayor, y el de infarto de miocardio se multiplica entre 2,2 y 3,4 veces.
Patologías respiratorias: La periodontitis se asocia con un riesgo incrementado de EPOC (1,28 veces) y apnea obstructiva del sueño (1,65 veces).
Deterioro cognitivo: Las bacterias periodontales pueden atravesar la barrera hematoencefálica y contribuir a procesos inflamatorios en el sistema nervioso central. El riesgo de demencia en personas con periodontitis es 2,5 veces mayor, y de enfermedad de Alzheimer, 1,8 veces.
Cáncer: El informe recoge que la periodontitis puede triplicar el riesgo de cáncer orofaríngeo. Asimismo, el edentulismo se ha asociado con un aumento del 54% en el riesgo de padecer cáncer de páncreas.
Conexion con deterioro cognitivo. La investigación sugiere que la asociación entre los patógenos periodontales y la neuroinflamación podría estar relacionada con enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica. (Imágenes: Consejo General de Dentistas)
El documento pone de relieve la importancia del dentista en la promoción de la salud general, e incide en un concepto fundamental: el mantenimiento de una buena salud bucodental no solo previene problemas locales, sino que puede tener un impacto relevante en la evolución de enfermedades crónicas y habituales que padecen millones de personas en el mundo.
Tal y como explica el presidente del Consejo General de Dentistas de España y de la FDE, el Dr. Óscar Castro Reino, “desde el Consejo y la FDE insistimos desde hace años en la necesidad de mantener una buena salud oral, puesto que afecta al organismo a todos los niveles. De hecho, la evidencia científica valida este mensaje y destaca la importancia de los autocuidados en relación con la higiene bucodental y la autoexploración, y de acudir al dentista con regularidad. Cuidar la boca es también cuidar la salud general”.
El Informe Técnico incluye una infografía que resume de forma visual los principales hallazgos, con el objetivo de facilitar su divulgación entre profesionales sanitarios y población general.
MADRID — Un importante debate sobre salud oral y salud general tuvo lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas el pasado 26 de junio, organizado por ...
Durante el embarazo, muchas mujeres cuidan su alimentación, hacen ejercicio y van a controles médicos, pero ¿qué pasa con la salud oral? En esta etapa, ...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Oral B y SEOENE, y tiene como objetivo concienciar, tanto a los dentistas como a las personas con discapacidad ...
Este encuentro de consenso culmina un proyecto que se fundamenta en un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi, que pretende ofrecer respuestas...
Los vídeos han sido elaborados por un grupo de expertos en Odontología, tienen una duración aproximada de 2 minutos y se irán subiendo paulatinamente al...
La Ortodoncia es una ciencia médica que tiene una relevancia fundamental, no solo en la salud oral sino también en la salud general de las personas. De ...
Cada vez hay más evidencia que sugiere que los cambios en la microbiota intestinal desempeñan un papel importante en el desarrollo de la ansiedad, la ...
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
Dentsply Sirona, el mayor fabricante diversificado del mundo de productos y tecnologías dentales profesionales, ha anunciado una importante actualización ...
IFEMA MADRID y Fenin avanzan los detalles y contenidos de la próxima edición del Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales que, se ...
To post a reply please login or register