Se estima que hay 5,5 millones de españoles diabéticos, lo que nos sitúa como el segundo país de Europa con más personas con diabetes, según el Atlas de Salud Bucodental en España 2022. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, el Consejo General de Dentistas recuerda que las personas con esta enfermedad están más predispuestas a tener caries y enfermedad periodontal.
Según datos de la 10ª edición del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de la Diabetes (FID), entre 2019 y 2021, en España hubo un incremento importante del número de personas con diabetes y muchas de ellas no están diagnosticadas.
“Los estudios realizados en pacientes diabéticos muestran una clara asociación bilateral entre la diabetes mellitus y la enfermedad periodontal. En los diabéticos se incrementa el riesgo de sufrir patología periodontal y caries. A su vez, la presencia de periodontitis es un factor limitante porque dificulta el control de la glucemia”, recuerda el presidente del Consejo General de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino.
Factores de riesgo y recomendaciones
Según el estudio ANIBES, realizado por la Fundación Española de Nutrición, la ingesta media de azúcar de una persona es de 71,5 gramos al día, superando casi el triple las recomendaciones de la OMS (28 g/día). Esta cifra indica que el 19% de la energía diaria procede de los azúcares. Esta situación contribuye de manera muy importante a las cifras en aumento de sobrepeso, obesidad y diabetes en nuestro país.
El cuidado de la boca de la persona diabética es fundamental para evitar complicaciones. Por ello, el Consejo General de Dentistas se recomienda seguir esta serie de pautas:
- Llevar una dieta saludable, baja en azúcar, sal y grasas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades bucodentales.
- Acudir al dentista, al menos, dos veces al año y siempre que haya cualquier lesión o alteración en la boca.
- Controlar la enfermedad para reducir el riesgo de padecer enfermedades bucodentales.
- Extremar la higiene oral, cepillándose los dientes después de cada comida con un cepillo de cerdas suaves y pasta dentífrica fluorada. Usar también un cepillo interdental o seda dental para la limpieza diaria entre los dientes.
- En caso de ser portador de prótesis, hay que extremar las medidas de higiene de las mismas diariamente.
- Evitar el tabaco. Los diabéticos fumadores, de 45 años o más, multiplican por 20 el riesgo de padecer enfermedad periodontal severa.
El aumento del número de implantes dentales que se colocan anualmente ha elevado considerablemente el riesgo de aparición de estas enfermedades en las que...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este segundo artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este primer artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
Las investigaciones sobre el impacto de la salud bucal en la salud general han probado que la Odontología es una ciencia que tiene una relevancia ...
Un medicamento para la diabetes podría ser adecuado para tratar la enfermedad periodontal y ayudar además a tener un envejecimiento saludable, según un ...
La época estival es proclive a traumatismos, en la mayoría de los casos, por caídas, colisiones, accidentes, práctica de deportes o actividades ...
Se definen como tejidos periodontales y peri-implantarios, aquellos que rodean al diente o al implante y sus lesiones inflamatorias de origen infeccioso ...
El evento Sepa Joven Online ’25 comienza mañana y la inscripción es gratuita para socios. Durante el mismo se celebrarán una docena de Corporate Forums...
El presidente del Consejo General de Dentistas plantea la necesidad de garantizar el cumplimiento escrupuloso de la legislación y promover prácticas ...
La búsqueda del ideal de la belleza tiene una larga trayectoria en la historia de la humanidad. Desde la Proporción Áurea de los griegos hasta la Divina ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
13:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register