El Dr. Enrique Jadad, reconocido rehabilitador oral y conferencista internacional, cuenta en esta columna la minuciosa búsqueda que realizó para elegir el escáner intraoral digital más adecuado para el tipo de restauraciones que hace en su clínica dental.
Segundo de dos artículos
Una vez completado el proceso de la impresión digital y de la reconstrucción de los archivos captados, se genera un archivo STL (Standard Tessellation Language) que es libre o lo que se llama archivo abierto. Es posible usar otros formatos similares a los archivos STL pero que son cerrados (como los archivos PLY o OBJ), lo que quiere decir que solo son compatibles con la marca del equipo utilizado. Los formatos abiertos excluyen información sobre el color, textura o propiedades físicas.
Entre la características positivas que se deben buscar en un escáner intraoral hay que resaltar las siguientes: gran exactitud, alta precisión, alta resolución, que no necesiten polvo opacador, alta velocidad de escaneo, punta pequeña y delgada, imágenes a color y sistema abierto para archivos (STL y PYL).
Las imágenes capturadas por el Aoralscan 3 ofrecen color y texturas reales de gran exactitud, ya que este escáner es capaz de captar detalles imperceptibles al ojo humano.
¿Qué analizar antes de adquirir un escáner intraoral?
Un escáner intraoral puede presentar gran exactitud pero baja precisión, o viceversa. En ambos casos, los resultados son insatisfactorios, ya que ello afecta la restauración o planificación final del tratamiento.
Así que siempre que sea posible, se debe probar un escáner antes de comprarlo. Para ello, es recomendable asistir a exposiciones, congresos o ferias para solicitar una demostración en vivo. Después de todo, su escáner es una inversión a largo plazo, por lo que se debe comprar un dispositivo con el que se sienta cómodo.
Este escáner permite tomar impresiones digitales de múltiples preparaciones dentales y transferir la oclusión del paciente con alta precisión para obtener resultados excelentes en las restauraciones finales.
El cambio de nuestro flujo de trabajo nunca es fácil, porque hay que estar preparado para invertir tiempo en cambiar los procesos de trabajo de flujo analógico a flujo digital. Si bien puede parecer al principio una tarea desalentadora, es un proceso que bien vale la pena. El tiempo que ahorramos a largo plazo debido a la mayor productividad y eficiencia que le daremos a nuestra consulta con un flujo digital es una de sus principales ventajas.
El escáner dental que escojamos debe servirnos por mucho tiempo, algo que debe sopesarse en la decisión de compra. Pensemos en el futuro de nuestra clínica o laboratorio y escojamos un escáner que pueda actualizarse. Y si trabajamos en más de un lugar, es conveniente tener un escáner intraoral que podamos transportar fácilmente.
Comprar un escáner dental 3D es una gran inversión, por lo que debe asegurarse de haber considerado todas sus opciones antes de tomar su decisión. Recuerde que cualquier dispositivo solo es útil para usted si satisface sus necesidades. Evite tomar una decisión apresurada para garantizar que su inversión realmente valga la pena a largo plazo.
Escaneado múltiple para tomar impresiones para preparaciones de carillas dentales.
Un escáner que funcione bien para otra persona puede no ser el más adecuado para usted, especialmente si se trabaja en un campo diferente de la Odontología. Es indispensable pedir recomendaciones de otros colegas que ya están en el mundo digital para comprender qué escáneres funcionan mejor para ciertas tareas y reducir las posibilidades de error al tomar la decisión final de adquirir un equipo.
Luego de realizar un sondeo profundo y de indagar sobre los diferentes escáneres de la actualidad, yo me decidí por el Aoralscan 3 de SHINING 3D, es un equipo que nos brinda exactitud, rapidez, versatilidad y, lo más importante, una relación costo-beneficio excelente. Además, este equipo no genera costo adicional por anualidad o por actualizaciones; por el contrario, nos actualizan el software en línea.
El Aoralscan 3 de SHINING 3D permite realizar análisis, planificaciones y predicciones de casos de ortopedia y ortodoncia y que nuestros pacientes puedan visualizar los movimientos dentales requeridos.
El Aoralscan 3 de SHINING 3D ha generado innovaciones importantes al incorporar la función de Inteligencia Artificial (IA), que evita que durante la toma de impresiones digitales se copie un dedo, un labio o algo diferente a dientes y encías. Con este equipo tenemos la posibilidad de escanear y plasmar los movimientos mandibulares de nuestros pacientes con la función de oclusión dinámica incorporada al software.
Este escáner nos ofrece almacenamiento en la nube, excelente comunicación con los laboratorios dentales, brinda la opción de captura de pantalla para poder tener el registro de los procesos de escaneado de nuestros pacientes en video o en fotografías. Y en la última actualización hasta podemos además elegir instaurar música de nuestra selección para acompañar el proceso de escaneado en caso de no agradarnos el sonido de los disparos del software.
El Aoralscan 3 permite también tomar múltiples impresiones de implantes apoyado por los Bodyscan de las diferentes marcas de implantes.
Conclusiones
Las tecnologías actuales de escaneo intraoral son más precisas que las técnicas de impresión convencionales, especialmente para restauraciones unitarias y tramos cortos. Para arco completo, los factores involucrados para obtener un modelo confiable son muchos —implementar buenas estrategias de escaneo, trabajar con luz adecuada y controlada, el tamaño de los arcos dentales—, por lo que se debe trabajar con alta precisión.
A nivel personal y profesional, el escáner Aoralscan 3 me ha solucionado muchos problemas en mi clínica, ha hecho que mi consulta sea más productiva y que las restauraciones que realizo sean de mayor calidad y estética. Además, tiene una característica que lo distingue de los demás dispositivos: una punta especial para escanear bocas de niños y de personas con bocas pequeñas, que lo convierte en un dispositivo verdaderamente universal.
El Dr. Enrique Jadad Bechara esEspecialista en Rehabilitación Oral, investigador y conferencista internacional con práctica privada en Barranquilla, Colombia.
El Dr. Enrique Jadad, reconocido rehabilitador oral y conferencista internacional, cuenta en esta columna la minuciosa búsqueda que realizó para elegir el...
Segunda parte
El experto en tecnología digital Enrique Jadad describe en esta segunda parte del artículo los factores que el odontólogo debe tener en ...
El Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica 2025, que tendrá lugar en Barranquilla, Colombia del 22 al 24 de mayo, es un evento que le brinda ...
Primera parte
El experto en tecnología digital Enrique Jadad presenta un artículo que publicamos en dos partes en el que explica los factores que el ...
Uno de los mayores retos del flujo de trabajo de prótesis dentales es captar la oclusión de un paciente edéntulo. Ahora se incluye un flujo de trabajo ...
Desde el 1 de octubre de 2020, la empresa sueca Orsing ha sustituido su Hygoformic blanco, fabricado en polietileno (PE) y polipropileno (PP), por el nuevo ...
Los kits blanqueadores para uso en el hogar son muy populares, pero muchas veces son más perjudiciales que beneficiosos. Sin embargo, ahora se puede ...
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios afirma que los tratamientos con alineadores invisibles deben ser prescritos y supervisados por ...
La compañía Osstell celebra 25 años de un hito en la historia de la implantología oral: el desarrollo de la tecnología que permite conocer el nivel de ...
Formación
Webinars en vivo jue. 2 de octubre 2025 15:00 (CET) Madrid
Uno de los pilares en el que debe cimentarse la salud de la población es la Medicina Oral, en su amplio significado. Desde la Odontología, tenemos una ...
To post a reply please login or register