CHINA: En el siglo II a. de C., los chinos usaban el arsénico para tratar los dientes enfermos y también en épocas muy remotas empastaban las caries con “pasta de plata” compuesta de mercurio, plata y zinc.
En el siglo III a. de C., durante la dinastía China se practicaba la cirugía del labio leporino. Concebían la enfermedad como un desequilibrio entre el yin (principio femenino, húmedo, oscuro y frío) y el yan (principio masculino, caliente, luminoso y seco), conceptos parecidos a los humores hipocráticos.
La terapéutica se basaba en la acupuntura y la moxibustión (procedimiento parecido a la cauterización quemando sobre la piel Artemisa). Creían que la caries era producida por el gusano o chong ya.
Ellos inventaron el cepillo de cerdas perpendiculares al mango hacia el año 1490.
Para las extracciones dentales apenas usaban instrumentos y se valían únicamente de los dedos. Actualmente hay una odontología avanzada en las grandes ciudades chinas, pero en los pueblos se sigue creyendo en el gusano dental como puede observarse en el libro de Dai Sijie “Balzac y la costurera china”.
El propio Mao Zedong, según su médico Dr. Li Zhisui, no se cepillaba los dientes jamás y tenía una dentadura podrida y llena de sarro.
embedImagecenter("Imagecenter_1_1302",1302, "large");
JAPÓN
De Japón sólo destacan que la familia Tacubano guardó en secreto durante siglos sus conocimientos sobre odontología y en 1531 fueron escritos con el título de “Secretos Odontológicos de Chikayasu”, libro que sería el segundo más antiguo del mundo, sólo superado por el Zarre Artaney alemán (anónimo) de 1530.
Curiosa fue la costumbre de las mujeres de ennegrecerse los dientes, llamado “Ohaguro” (diente negro).
INDIA
En el Atharvaveda (uno de los libros sagrados de los Vedas, escrito en sánscrito) se dan numerosas fórmulas y conjuros contra los males de dientes.
El Cirujano Sushruta (1000 a. de C) consideraba que la enfermedad era la alteración de los humanos, Pitta (bilis), Kapha (flema) y Vaya (viento) igual que Hipócrates.
En su obra el Sushruta Samhita hay multitud de alusiones a los dientes, encías, lengua, etc…
Para las extracciones usaban varios instrumentos, el más famoso era el “Dantasanka”. Trata también de fracturas y luxaciones.
En cuanto a la higiene bucodental, aconsejaba el cepillo (Dantakhastra) hecho con ramas de árboles astringentes.
Es famosa la leyenda del Diente de Buda, que fue llevado a Sri-Lanka (Selán) donde actualmente se le rinde culto.
Este articulo fue publicado en Dental Tribune Nº.4 - 2014
MESOPOTAMIA
Se considera que la civilización comienza en el neolítico con la aparición de poblaciones estables, domesticación ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
La enfermedad ha acompañado al hombre desde su aparición en la faz de la tierra. Igual puede decirse de la Patología Bucodentaria.
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Formación en Odontología 6 – Este es el sexto artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
La tercera jornada de Expodent Buenos Aires 2024 reunió en la capital argentina a las empresas dentales más potentes y a los más reconocidos líderes de ...
El Dr. Lluís Giner, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña, ofrecerá el 28 de noviembre una conferencia en el ...
El periódico The Philadelphia Inquirer publica casi semanalmente un artículo sobre la epidemia de opiáceos farmacológicos en Estados Unidos. ...
La odontología enfrenta un momento crucial en su evolución, donde debe equilibrar las expectativas de los profesionales, las demandas del mercado y las ...
Dr. Julie Driscoll DMD, FAGD
Webinars en vivo
jue. 16 de octubre 2025
15:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
0:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
13:00 (CET) Madrid
Dr. David Trujillo, Mr. Giulio Bianchini
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
14:00 (CET) Madrid
Dr. Lawrence Brecht, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
15:00 (CET) Madrid
To post a reply please login or register