Los tratamientos de ortodoncia removibles o fijos se basan en la colocación de aparatos y la activación periódica de los mismos. Siempre se debe comenzar con una activación muy leve y progresivamente se debe re-activar el aparato para que el movimiento sea efectivo. De esta forma los aparatos removibles deben ser activados en los tornillos, arcos, resortes, etc. y los aparatos fijos requieren de cambios de arcos, cadenas elásticas, etc. para que el tratamiento progrese adecuadamente.
En todos los casos la falta de uso de los aparatos removibles y el descementado de aparatos fijos (interrupción del tratamiento) o la falta de activación periódica de los mismos, se traduce en un aumento del tiempo de tratamiento.
Bases biológicos del protocolo CA® CLEAR-ALIGNER
El protocolo CA® CLEAR-ALIGNER se basa en alineadores secuenciales que se realizan sobre impresiones y modelos realizados con una periodicidad de 4 semanas. Un “paso” de tratamiento incluye un modelo set-up, 3 alineadores (CA®-soft, CA®-medium y CA®-hard) realizados sobre ese modelo set-up y un informe de los movimientos realizados en el modelo set-up. Se corresponde con un mes de tratamiento.
El tratamiento comienza después de realizado el diagnóstico, tomando impresiones y realizando un movimiento dentario en el modelo set-up de 0,5 mm. Sobre este modelo se realizan 3 alineadores CA® CLEAR-ALIGNER de diferentes espesores (Figs. 1 y 2):
- El CA®-soft de 0,5 mm de espesor.
- El CA®-medium de 0,625 mm de espesor.
- El CA®-hard de 0,75 mm de espesor.
embedImagecenter("Imagecenter_1_1162",1162, "large");
El paciente deberá utilizar el CA®-soft, la primera semana; el CA®-medium, la segunda semana y el CA®-hard, la tercera semana. Al finalizar la tercera semana, el paciente deberá acudir a la clínica para que se le tomen nuevas impresiones. Usará el mismo alineador CA®-hard durante la cuarta semana mientras el laboratorio prepara el siguiente paso.
En el primer paso del tratamiento se realiza un movimiento dentario de 0,5 mm. Se busca una inclinación del diente dentro del espacio periodontal (Fig. 3). Se busca conseguir una vasodilatación y un aumento de la densidad de osteoblastos y osteoclastos para que sea posible realizar el tratamiento con los siguientes alineadores. Clínicamente no se observará movimiento dentario.
En los siguientes pasos se realiza un movimiento de 1 mm en el modelo set-up (Fig. 4). Con esta activación se producirán zonas de presión y zonas de tracción en el ligamento periodontal. En la zonas de presión se producirá reabsorción ósea y el diente se moverá en esa dirección. En las zonas de tracción del ligamento se comenzará a realizar la aposición ósea que será mucho más lenta.
Si el paciente no usara los alineadores CA® CLEAR-ALIGNER suficientemente (17 horas por día) el diente volvería a la posición inicial y podría presentar movilidad debido a que se ha producido la reabsorción ósea, pero no la aposición ósea en la zona contraria.
Si el paciente no acude a la clínica a tomarse nuevas impresiones para realizar el siguiente paso y continúa usando el mismo CA® CLEAR-ALIGNER, el diente se mantendrá en esa posición pero disminuye la densidad de osteoblastos y osteoclastos. De esta forma, cuando se reanude el tratamiento no se podrá continuar con movimientos dentarios de 1 mm en el modelo set-up y será necesario volver a comenzar con un movimiento de 0,5 mm, produciéndose un retraso en el tratamiento.
De esta forma es muy importante motivar al paciente para que utilice el CA® CLEAR-ALIGNER las 17 horas diarias y controlar de que acuda a las visitas de activación puntualmente para no aumentar el tiempo de tratamiento o el número necesario de alineadores.
Cuando se consiguen las metas del tratamiento, el paciente deberá utilizar el CA® RETENTION o Clear Aligner de Retención de 1mm de espesor (Fig. 2). El CA® RETENTION se realiza sobre el modelo final sin realizar ningún movimiento dental (Fig.6). Este aparato mantendrá la posición final de diente y la tracción del ligamento periodontal en las zonas donde es necesaria la aposición ósea (Fig. 7).
El paciente debe usar el CA® RETENTION un mínimo de 6 meses, pero se recomienda la retención fija permanente, para evitar recidivas. La estabilidad se conseguirá cuando se complete la remodelación del proceso alveolar (Fig. 8). Si no se utiliza el CA® RETENTION suficientemente, se produciría la recidiva (Fig. 9).
Durante la fase activa del tratamiento se pueden utilizar otros tipos de CA® CLEAR-ALINGER que aumentan la efectividad del tratamiento.
CA® Bubbles
Cuando el laboratorio realiza un modelo set-up puede adaptar los alineadores CA®-soft, CA®-medium, CA®-hard y preparar además un CA® Bubbles (Fig. 10) para que el paciente use la cuarta semana consiguiendo así un mayor movimiento.
CA® Bubbles activable
El laboratorio puede realizar el modelo set-up y adaptar los alineadores CA®-soft y CA®-medium, pero antes de termomoldear el CA®-hard crear el espacio en el sentido del movimiento del diente (Fig. 11) para el clínico cree la burbuja (Bubble) de activación en clínica con el alicate CA®-Tip 1 Pliers en el momento de tomar la impresión para realizar el paso siguiente.
CA® Forced extrusion
Para conseguir un movimiento de extrusión efectivo se usará el CA® POWER GRIP cementado al diente, 2 botones en el CA® CLEAR-ALINGER y elásticos de extrusión como se muestra en el esquema de la Fig. 12. La activación se realiza al cambiar los elásticos 3 ó 4 veces al día. El CA® CLEAR-ALIGNER está realizado de tal forma que cuando se completa la extrusión necesaria, el diente no se continua extruyendo.
CA® Forced intrusion
El CA Forced intrusion (Fig. 13) tiene botones para el anclaje de los elásticos de intrusión y la activación se realiza mediante el cambio de elásticos 3 ó 4 veces al día. El CA® CLEAR ALIGNER está realizado de tal forma que cuando se completa la intrusión necesaria, el diente no se continúa intruyendo.
CA® Buttons
Para ajustar la línea media o el overjet se pueden utilizar CA® CLEAR-ALIGNER superior e inferior con elásticos intermaxilares (Fig. 14). La activación se realiza mediante el cambio de elásticos 3 ó 4 veces al día.
CA® Expansion Screw
Durante la fase de expansión se puede utilizar un CA®-hard con un tornillo de expansión Vector 40 (Fig. 15). La activación de estos aparatos se realiza mediante la activación del tornillo cada 3-4 días.
Conclusiones
Es muy importante mantener el ritmo de activaciones para completar el tratamiento en el tiempo planificado. Es importante controlar la asistencia de los pacientes a las visitas de control y organizar un sistema de “recordatorio” de visitas y un sistema de motivación para el uso, cuidado de alineadores y limpieza de los mismos para que el tratamiento sea completamente efectivo.
Bibliografía:
Echarri P. Clear Aligner. 1st Ed. Madrid (España):Ripano Médica; 2012
Este articulo fue publicado en Dental Tribune Nº3 - 2013
El CA® CLEAR-ALIGNER es un tratamiento ortodóncico cuya aparatología consiste en alineadores transparentes, estéticos, ...
En los tratamientos con CA® CLEAR-ALIGNER, se pueden realizar de uno a tres pasos a partir de mismo modelo. En este artículo se estudian las ...
El FDI Regional Congress 2025, que se celebrará por primera vez en 10 años en Costa Rica, es una plataforma sin precedentes para la comunidad ...
La Sociedad Española de Cirugía Bucal invita a su congreso anual, que en esta ocasión tendrá lugar del 21 al 23 de septiembre en Córdoba, donde ...
El Dr. Juan Carlos Covaleda, es Especialista en Odontología Estética, Biomateriales y Fotopolimerización Digital. Este experto basado en Bogotá, ...
NUEVA YORK — Los doctores Mario Utrilla y Helga Mediavilla presentaron en el marco del Greater New York Dental Meeting —el mayor congreso y ...
El primer día de la Cumbre de Odontología Digital demostró el gran interés existente entre cientos de odontólogos por conocer cómo se pueden aplicar ...
Quiero empezar agradeciendo a la vicepresidenta segunda del gobierno, la gallega Yolanda Díaz, por haber introducido, por primera vez en la historia, a la ...
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
Enrique Jadad Bechara, co-autor del libro “Estética y blanqueamiento dental en la era digital”, revisa en este artículo la evidencia científica sobre...
Webinars en vivo
mar. 30 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Maximilian Justus Dobbertin M.Sc
Webinars en vivo
mié. 1 de octubre 2025
2:00 (CET) Madrid
Dr. Elisa Chavez DDS, Dr. Teresa A. Dolan DDS, MPH, Dr. Linda Niessen, Dr. Lisa Simon
Webinars en vivo
mié. 1 de octubre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
15:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
18:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
18:30 (CET) Madrid
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
To post a reply please login or register