El presidente del Consejo General de Dentistas pone de manifiesto la necesidad de adecuar el número de dentistas a la demanda asistencial, crear especialidades oficiales, así como proteger a los ciudadanos de la excesiva mercantilización de los servicios sanitarios y de las prácticas publicitarias inadecuadas
El presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino, y el vocal del Comité Ejecutivo, el Dr. Alejandro López Quiroga, han sido recibidos por el presidente del Consejo de Estado, D. José Manuel Romay Beccaría. El objetivo de este primer encuentro –que tuvo lugar el 10 de abril- fue conocer la actual situación de la Odontología española y los retos a los que debe enfrentarse el sector para mejorar la asistencia odontológica.
Allí, el Dr. Castro Reino explicó que una de las claves para optimizar los servicios asistenciales es mejorar la actual formación odontológica. Para ello, es necesario que exista una mayor transparencia en los criterios de calidad que deben cumplir las facultades de Odontología española. Especialmente en lo relativo al número de estudiantes que deberían matricularse para que éstos reciban una formación adecuada.
Además, el Dr. Óscar Castro puso de manifiesto las graves consecuencias que puede tener también la actual plétora profesional, insistiendo en la necesidad de que, antes de abrir una nueva facultad de Odontología, las autoridades competentes deben tener en cuenta el número de profesionales que se necesitan para ofrecer una asistencia sanitaria de calidad. En este sentido, señaló que el aumento descontrolado del número de dentistas que se está produciendo está poniendo en peligro la calidad de la asistencia odontológica debido, principalmente, a la precarización del ejercicio profesional que esta situación conlleva. Por eso, es importante planificar de forma apropiada los recursos sanitarios en Odontología, limitar la creación de nuevas facultades y establecer un númerus clausus efectivo”, apuntó el Dr. Castro.
Asimismo, insistió en que para mejorar la actual formación que reciben los dentistas, es urgente que nuestro país cuente con especialidades oficiales ya que la actual evolución de la Odontología requiere de una formación más especializada que la que actualmente se ofrece en el Grado de Odontología.
En cuanto a la creciente mercantilización que se está produciendo del acto sanitario y el aumento de la publicidad sanitaria inapropiada y engañosa, el Dr. Castro alertó de que siendo la salud un bien especial a proteger por parte del Estado, en nuestro país son las Comunidades Autónomas las que tienen las competencias para desarrollar la normativa sobre publicidad sanitaria y que actualmente solo Aragón, Asturias, Murcia, Navarra y el País Vasco cuentan con regulación en esta materia. Por eso, el Consejo General de Dentistas reivindica una normativa de ámbito estatal que permita proteger a toda la población de recibir información sanitaria inadecuada, que no cumpla con la ética profesional o que pueda inducir a error o engaño, evitando así los consiguientes riesgos que esto supone para la salud.
Por su parte, el Sr. Romay mostró su apoyo a las reivindicaciones planteadas por el Consejo General de Dentistas, comprometiéndose a trasladarlas a los ministros de Sanidad y Educación con el fin de que se pueda seguir avanzando en la mejora de la prestación asistencial odontológica.
El Consejo General de Dentistas de España, presidido por el Dr. Óscar Castro Reino, felicita públicamente al nuevo ministro de Sanidad, José Manuel ...
El ministro atiende las peticiones de la Organización Colegial sobre la necesidad de mejorar la normativa sobre publicidad sanitaria, crear ...
Formación en Odontología 8 – Este es el octavo artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
El Dr. Castro destacó la excelente labor formativa de la Universidad Rey Juan Carlos, que imparte el primer master de Ortodoncia admitido en la...
El presidente del Consejo General de Dentistas le comunicó la disposición del sector para colaborar en el Plan Nacional de Salud Bucodental y solicitó el...
La regulación de la publicidad sanitaria autonómica y la aprobación de las especialidades odontológicas son dos de los principales temas que se han ...
Los grupos prioritarios que podrán beneficiarse de esta medida son los menores de 14 años, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes ...
Ana Pastor Julián invita al presidente de la Organización Colegial, Óscar Castro Reino, a comparecer en el Congreso para exponer la ...
España es el único país europeo donde no existen las especialidades en Odontología, lo que impide que la profesión se desarrolle al mismo ritmo que en...
Con motivo de la celebración de Expodental, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han organizado varias acciones que se ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register