Hablamos con Juan Manuel Aragoneses, líder de opinión y decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, sobre las consecuencias para la Odontología de los cambios provocados por la pandemia de Covid-19.
¿Cómo ha cambiado su práctica la pandemia de Covid-19? Se han reforzado las medidas de seguridad sanitaria, viendo menos pacientes más tiempo.
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de este cambio? Como positivo, la adaptación rápida a los cambios. Como negativo, servicio a los pacientes más complicado y laborioso.
¿Qué tipo de medidas de bioseguridad tiene ahora su clínica? No han cambiado mucho, excepto la menor afluencia de los pacientes conjuntamente y el uso de los EPIs y pantalla.
“La odontología está a la vanguardia de la seguridad y de la bioseguridad en las ciencias de la salud”.
¿Están los pacientes conscientes de estas medidas? Sí.
¿Cuáles son los efectos de la pandemia en la enseñanza y la formación? Que la odontología estaba a la vanguardia de la seguridad y de la bioseguridad en las ciencias de la salud.
¿Cree que tecnologías como la Inteligencia Artificial o la Realidad Virtual pueden mejorar las prácticas sobre paciente? Sí.
¿Cómo se informa ahora sobre congresos, cursos, avances clínicos? A través de información online.
¿Con qué frecuencia ve charlas por Zoom o webinars para actualizar sus conocimientos? Máximo 1 vez cada 2 meses.
¿Cree que son útiles estas conferencias online o que han llegado a un punto de saturación? Tienen muy poco contenido real científico, los profesionales no suelen estar altamente capacitados y han saturado el mercado con opiniones personales.
¿Qué es lo más importante ahora para usted a nivel profesional? El crecimiento de la profesión.
Nota editorial:
El Dr. Juan Manuel Aragoneses, investigador y clínico especializado en Implantología Oral, es el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, España. Previamente se desempeñó como director de Investigación y asesor del Ministerio de Salud en República Dominicana. El Dr. Aragoneses es autor de libros como “Elevación sinusal. Perspectiva multidisciplinar” y, más recientemente, “Implantología Digital”.
El Dr. Lluís Giner, Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña, ofrecerá el 28 de noviembre una conferencia en el ...
Yomi es un dispositivo quirúrgico asistido por robot desarrollado por la empresa de atención médica Neocis. Es el único sistema de este tipo que ha ...
El nuevo congreso odontológico y exposición comercial Miami Dental Meeting llevará a la ciudad de Miami a una selección de lo mejor de la odontología ...
El Consejo General de Dentistas pide a todos los partidos políticos que trabajen de forma conjunta para situar a la Odontología española al mismo nivel ...
La digitalización del sector dental es imparable y trae consigo además cambios de un enorme potencial. Muchos técnicos dentales y dentistas quieren ...
Todo el personal de la clínica dental debe involucrarse en la atención a las personas con discapacidad, utilizando palabras tranquilizadoras y un tono de ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
La industria dental se reunirá en la International Dental Show (IDS) de Colonia del 25 al 29 de marzo de 2025. Amann Girrbach presentará una impresionante...
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy 8 de marzo, el Consejo General de Dentistas de España quiere destacar el importante ...
Formación
Webinars en vivo lun. 1 de diciembre 2025 19:00 (CET) Madrid
Por quinta vez, exocad, una empresa de Align Technology, invita a los asistentes a exocad Insights. El evento tendrá lugar del 30 de abril al 1 de mayo de ...
El Dr. Rafael Mejicano Díaz, Director Clínico de Centro Dental Multimédica, analiza en este artículo los riesgos éticos y legales de los sistemas de ...
To post a reply please login or register