Con motivo del Día Mundial del Corazón, el Consejo General de Dentistas recuerda la relación que existe entre la salud bucodental y la cardiovascular. Una buena higiene oral y un estilo de vida saludable previenen el riesgo de desarrollar periodontitis.
Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad en el mundo, provocando el 17,9% de los fallecimientos. En España, las cardiopatías también ocasionan el mayor número de muertes, -116.615 fallecimientos al año-, tal y como revelan los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra hoy, 29 de septiembre, el Consejo General de Dentistas recuerda a la población que la salud oral está directamente relacionada con la salud cardiovascular. Así lo demuestran varios estudios, entre ellos, Parokrank, del Instituto Karolinska de Estocolmo, que fue presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en agosto. La investigación desvela que la enfermedad de las encías (periodontitis) está estrechamente vinculada a los infartos de miocardio.
¿Cómo afecta la salud bucodental al corazón?
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, explica que la periodontitis “es una patología crónica provocada por bacterias orales que pasan al torrente sanguíneo, generando una respuesta inflamatoria en el organismo. Esto sucede por la liberación de mediadores inflamatorios que dañan la pared de las arterias, facilitando la formación de placa (ateromas) que tapona las arterias y deriva en enfermedades cardiovasculares”.
Actualmente en España, ocho millones de personas padecen periodontitis. Si no se trata a tiempo, puede llegar al hueso que sostiene los dientes, provocando su pérdida e incrementando el riesgo de sufrir un infarto de miocardio. Para detectar esta enfermedad a tiempo, es clave conocer sus síntomas:
- Encías inflamadas, rojas y que duelen.
- Al cepillarse los dientes o al comer, las encías sangran.
- Retracción de encías.
- Los dientes se mueven.
Cómo prevenir la periodontitis.
Lo principal para no desarrollar esta patología es mantener una correcta higiene bucodental para eliminar la placa, cepillando los dientes durante dos minutos, al menos, dos veces al día, con pasta dentífrica fluorada y utilizar seda o cepillo interdental. También es recomendable acudir a revisiones periódicas al dentista, quién detectará cualquier patología oral e indicará el tratamiento adecuado para, en este caso, evitar la progresión de una fase leve a formas graves de periodontitis. Además, hay que seguir una dieta sana y equilibrada, basada en verduras, frutas, pescado y aceite de oliva, baja en azúcar, grasas y sal, y evitar otros factores de riesgo como el alcohol y el tabaco.
Tratamiento
El abordaje de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. Si se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas y calcificadas (sarro) mediante una profilaxis profesional.
En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases:
- En la fase básica, se eliminan las bacterias periodontales mediante el raspado y alisado radicular.
- En enfermedades cuyo estado es más grave, se considerará acceder a las bolsas periodontales profundas realizando una cirugía periodontal. A veces, en este tipo de fases se aplican técnicas de regeneración ósea. Si las encías están muy retraídas puede llevarse a cabo una cirugía periodontal con injertos para cubrir la parte que se ha perdido tras su deterioro.
El Consejo General de Dentistas advirtió que la segunda causa de muerte más frecuente en España es debida a enfermedades cardiovasculares, que pueden ...
BTI Biotechnology Institute publicó los resultados de un estudio que muestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir ...
La mayor organización de la odontología de España ha pedido al organismo oficial que regula los medicamentos en el país que prohíba la venta directa al...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
La búsqueda del ideal de la belleza tiene una larga trayectoria en la historia de la humanidad. Desde la Proporción Áurea de los griegos hasta la Divina ...
El autor, catedrático de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, cree que existen indicios de que España va a cambiar el notablemente ...
Uno de los principales periódicos de España publicó un largo artículo en el que tanto profesionales de la odontología latinoamericanos como ...
El Dr. Lucas Bermudo, presidente del colegio malagueño, entregó la medalla al presidente del Consejo durante el acto de celebración de Santa Apolonia, ...
Las investigaciones sobre el impacto de la salud bucal en la salud general han probado que la Odontología es una ciencia que tiene una relevancia ...
Ante el cierre de la red de clínicas Funnydent, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) recomienda...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
13:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register