El Consejo General de Dentistas quiere dar visibilidad a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la tercera enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y el Parkinson, cuyo Día Mundial de la ELA se celebra hoy.
La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal, ocasionando debilitamiento muscular e incapacidad de movimiento. Se desconoce su origen, aunque se estima que entre el 5% y el 10% es debido a causas genéticas.
Cuidados bucodentales
Las personas con ELA deben prestar especial atención a su higiene bucodental para prevenir posibles complicaciones y patologías orales. Igual de importante es realizar visitas periódicas al dentista para recibir los cuidados pertinentes de forma personalizada.
Según avanza la enfermedad, el cepillado dental se hace cada vez más difícil, por lo que estos pacientes necesitarán ayuda para poder seguir la rutina de higiene diaria. Si el enfermo de ELA está en una fase avanzada puede que ya no coma por la boca, aun así, el cepillado e higiene oral es fundamental.
Los cepillos eléctricos son la mejor opción para personas que tengan alguna enfermedad, discapacidad, problemas o limitaciones a la hora de mantener su higiene personal. Del mismo modo, para sus familiares o cuidadores será mucho más práctico y eficaz utilizar un cepillo eléctrico que uno manual.
El cepillo eléctrico reduce la placa bacteriana un 20% más que otros sistemas. Además, estos aparatos tienen un mecanismo de control de la presión que evita que se produzca una abrasión en la superficie de los dientes, respetando así el esmalte dental y el cuidado de las encías en este tipo de pacientes.
El Consejo General der Dentistas recomienda seguir una serie de pautas para realizar una correcta higiene bucodental:
- Cepillarse, al menos, dos veces al día durante dos minutos con pasta dentífrica fluorada.
- Seguir un orden específico del cepillado para no olvidar ninguna zona. Por lo general, se recomienda dividir la boca en cuatro cuadrantes (dos para la parte de arriba y otros dos para abajo). En cada cuadrante, se deben cepillar todos los dientes y todas las superficies, al menos, 30 segundos.
- Cepillar también la lengua. Se recomienda realizar su limpieza al finalizar el último cepillado nocturno, con el cepillo, aunque existen raspadores especiales que son muy eficaces. En determinados casos, esta higiene puede acompañarse del uso de un enjuague específico, previamente prescrito por el dentista.
- Una vez al día, usar seda dental o cepillos interdentales, preferiblemente después del cepillado nocturno, bien con hilo de seda o con cepillos interproximales para llegar a las zonas donde el cepillo no llega. En aquellos espacios en los que cabe, es preferible usar el cepillo interproximal.
- Si se usa un cepillo manual, mejor elegir uno de cerdas de dureza media, con un cabezal no demasiado grande para permitirle llegar a las zonas más internas de la boca, y no hay que olvidar cambiarlo cada 3-4 meses o antes si hemos tenido una infección respiratoria o una amigdalitis.
Varios estudios científicos han demostrado que el cepillo dental eléctrico elimina más placa que el cepillo manual, disminuyendo así el riesgo de ...
El 16 de marzo, en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, tendrá lugar una nueva edición del Simposio Dentaid-SEPA, que en esta ocasión ahondará en la ...
Nueva incorporación en la Comunidad de Higiene y Prevención, con la adhesión del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana ...
El XX congreso de la organización, celebrado en Córdoba, fusiona el máximo nivel de evidencia científica con la forma más práctica de aplicación ...
La afección oral más frecuente en fumadores es la periodontitis, mientras que la más grave es el cáncer oral, pero el tabaco aumenta también la ...
La XV Reunión Internacional de SIOLA convocó a participar en su congreso a diversas organizaciones como la Sociedad Española de Implantes (SEI), la ...
El Dr. Salvador Romero Triana, autor de un capítulo del libro “Odontología en Medicina del Sueño 2”, explica en este artículo la relevancia clínica...
Es fascinante notar cómo un leve cambio del color de los dientes ilumina todo el rostro de quien decide realizar un tratamiento de blanqueamiento ...
Este caso clínico explica el manejo de un paciente de la tercera edad con osteonecrosis en el maxilar superior izquierdo, que tenía antecedente de cáncer...
La clasificación del Ranking de Excelencia Científica de Stanford destaca a 17 dentistas españoles entre los más relevantes a nivel internacional, dos ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register