Entre los 40 profesionales menores de 40 años seleccionados para participar en el panel de expertos se cuenta con expertos que disponen con una proyección clínica basada en la excelencia.
Este encuentro de consenso culmina un proyecto que se fundamenta en un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi, que pretende ofrecer respuestas sobre aspectos clínicamente relevantes y controvertidos que no cuentan por el momento con evidencia científica sólida.
Del 26 al 28 de enero se celebra en Valladolid la reunión de consenso del panel de expertos que forman parte de una innovadora iniciativa científico-clínica que pretende arrojar luz y establecer unas orientaciones prácticas sobre tendencias clínicas orientadas al éxito a largo plazo de la terapéutica de implantes y la salud periimplantaria. El objetivo es ofrecer un conocimiento adecuado y la valoración conjunta de expertos relevantes sobre temas esenciales en este ámbito, aclarando dudas sobre aspectos aún no resueltos o que disponen de una evidencia muy limitada pero que son claves en la prevención y tratamiento de patologías periimplantarias.
Unos 40 expertos de reconocido prestigio nacional e internacional participarán en este encuentro, que es fruto de la colaboración estratégica de Sepa y Ticare en un proyecto de gran alcance, enmarcado dentro de la Comunidad de Conocimiento de Implantes y Salud Periimplantaria y que se articula a través de un estudio prospectivo basado en la metodología Delphi, técnica cualitativa de investigación enfocada en la identificación de consensos predictivos entre un grupo de expertos.
Reunión de consenso
Entre los 40 profesionales seleccionados para participar en este panel de expertos, todos ellos menores de 40 años, se cuenta con expertos que ya disponen de una sólida formación especializada y una consistente proyección clínica basada en la excelencia. Además, se ha previsto una sesión magistral de apertura, por parte del Dr. Daniel Buser.
La reunión servirá para poner en común ideas, evidencias y experiencias, con sesiones plenarias y la asignación de los participantes a uno de los cinco grupos temáticos establecidos: - Etiopatogenia y epidemiología en periimplantitis; - Parámetros quirúrgicos; - Parámetros relacionados con el diseño del implante; - Parámetros relacionados con la prótesis; - Higiene y mantenimiento periimplantario/parámetros relacionados con la satisfacción y expectativas del paciente (PROs). El objetivo es consensuar de forma presencial aspectos clave abordados en dos rondas previas de cuestionarios incluidos en el estudio Delphi, así como para validar el informe final que será publicado en una revista de impacto.
Se trata de una iniciativa pionera e innovadora, acorde a los valores de rigor y excelencia que caracterizan a SEPA, fruto del compromiso con la investigación y la divulgación científica de Ticare, empresa española de referencia en la fabricación de implantes y la promoción de la salud periimplantaria.
Los doctores Alberto Monje y Ana Molina son los coordinadores científicos de esta iniciativa, que pretende hacer frente con éxito a los retos que se plantean actualmente en la prevención y abordaje de las enfermedades periimplantarias. El informe final que se extraiga de esta reunión presencial tratará de responder a las crecientes incógnitas que subsisten o que emergen constantemente en este ámbito.
El carácter novedoso de este evento no sólo radica en reunir en un mismo foro a un importante número de científicos y clínicos muy sobresalientes y destacados en el ámbito de la terapia de implantes, sino que también se trata de expertos jóvenes que forman parte de las generaciones que asumirán el liderazgo en los próximos años. Esta juventud, combinada con la ya amplia experiencia y cualificación de los expertos, permitirá obtener una visión más actual, talentosa y rejuvenecedora sobre aquellos factores que van a jugar un papel fundamental en la prevención de las patologías periimplantarias en los próximos 20-30 años.
Durante el embarazo, muchas mujeres cuidan su alimentación, hacen ejercicio y van a controles médicos, pero ¿qué pasa con la salud oral? En esta etapa, ...
El informe analiza la relación entre las enfermedades bucodentales y diversas patologías sistémicas basándose en la evidencia científica más actual. ...
La iniciativa cuenta con la colaboración de Oral B y SEOENE, y tiene como objetivo concienciar, tanto a los dentistas como a las personas con discapacidad ...
MADRID — Un importante debate sobre salud oral y salud general tuvo lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas el pasado 26 de junio, organizado por ...
El pasado 14 de diciembre se celebró la 25 edición de las Jornadas de encuentro Pediatría-Odontopediatría, dirigidas por la Dra. Paloma Planells del ...
La Clínica Universitaria de la Escuela Superior de Implantología y Rehabilitación Oral (Esiro) anuncia una nueva serie de cursos personalizados para ...
Los vídeos han sido elaborados por un grupo de expertos en Odontología, tienen una duración aproximada de 2 minutos y se irán subiendo paulatinamente al...
La Dra. Marinelly Mendes, experta en Estética dental y Rehabilitación Oral y Prótesis sobre Implantes, es una de las conferencistas que participarán en ...
Los autores de este artículo, Emiliano Ferrari, Luca Cattin y Emanuele Giunchi, abordan un reto clínico cada vez más frecuente en la consulta dental ...
Formación
Webinars en vivo lun. 15 de septiembre 2025 19:00 (CET) Madrid
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register