Search Dental Tribune

Un congreso que ofrece algo único: conocimiento para aplicarlo inmediatamente en la práctica clínica

Daniel Zabaleta e Isabel Caroprese, organizadores del Congress of Dentistry, con el equipo de Sonrisa Italiana en la edición 2022 del evento en Barranquilla. Fotos: COD

vie. 19 septiembre 2025

guardar

La segunda edición del Congress of Dentistry, que tendrá lugar del 2 al 4 de Octubre de 2025, reunirá en Barranquilla, Colombia a un total de 41 líderes de opinión, entre los que se encuentran conferenciantes de primer nivel internacional como Javier Tapia, Rafael Decurcio, Andrés Román, Francesca Vailati y Daniel Zabaleta.

El Congress of Dentistry se celebrará una vez más en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Barranquilla. Si en la edición 2022 del COD participaron figuras de la odontología internacional como Aníbal Alonso, Andressa Ballarin, Luiz Narciso Baratieri, Iwata Jun, Margarida Henrique o Víctor Clavijo, en ésta se ha superado. Un total de 19 speakers y 22 dictantes de talleres hands on estarán presentes en esta nueva edición.

Para conocer más sobre qué hace especial a este evento hablamos con el Dr. Daniel Zabaleta, especialista internacional en Odontología Estética y uno de los principales motores detrás de la organización del congreso.

 

La odontología me ofreció un camino donde la ciencia y el arte se unen para lograr cambios reales en la vida de las personas.

 

Aníbal Alonso fue una de las figuras distinguidas que participó en la pasada edición del COD.

 

¿Cómo empezó su interés por la odontología?
Desde muy joven me llamó la atención cómo una sonrisa puede transformar la forma en que alguien se percibe y se relaciona con el mundo. La odontología me ofreció un camino donde la ciencia y el arte se unen para lograr cambios reales en la vida de las personas, y eso fue lo que me atrapó desde el principio.

 

¿Me podría dar un breve resumen de su trayectoria académica / profesional?
Llevo más de 20 años dedicado a la odontología estética, especialmente en diseño de sonrisa y rehabilitación oral. A lo largo de este tiempo, he trabajado con pacientes de diferentes países y he sido invitado a compartir mis experiencias en escenarios internacionales. En paralelo, lidero Sonrisa Italiana en Barranquilla y el Instituto Daniel Zabaleta, donde formamos a colegas en técnicas avanzadas de estética dental.

¿Cuál es la razón principal para organizar el Congress of Dentistry?

El Congress of Dentistry nace con una idea muy clara: que la actualización científica esté al alcance de todos los odontólogos, porque cuando el conocimiento se comparte, el gran beneficiado siempre es el paciente. Queremos crear un espacio donde cada profesional pueda acceder a lo más reciente en la odontología moderna. Barranquilla, además, se ha convertido en un epicentro de turismo médico en Latinoamérica y es el lugar perfecto para reunir a colegas de diferentes partes del mundo.

 

¿Qué ofrece este congreso al dentista general y al especialista?

El odontólogo general encontrará herramientas prácticas que puede aplicar desde el día siguiente en su consulta. Para el especialista, el congreso ofrece técnicas avanzadas, evidencia científica y actualización en tendencias globales. Es un espacio pensado para que todos puedan crecer, sin importar su nivel de experiencia.

 

Todos los dictantes comparten conocimiento real y aplicable para integrarlo de inmediato en la práctica clínica.

 

¿En qué se diferencia el Congress of Dentistry de otros eventos odontológicos?

Más que un evento académico, es una comunidad. Aquí no solo se trata de escuchar conferencias, sino de generar conversaciones reales, compartir experiencias y establecer conexiones valiosas. Uno de nuestros grandes objetivos es el networking: que los asistentes tengan la oportunidad de relacionarse con colegas, con líderes internacionales y con la industria, creando vínculos que transformen su práctica.

 

¿Quiénes son los principales dictantes?

El congreso reúne a más de 15 ponentes internacionales y latinoamericanos que marcan tendencia en áreas como estética, rehabilitación, implantología, periodoncia y odontología digital. Entre ellos están el Dr. Javier Tapia, que hablará sobre Bio Emulation con un enfoque anatómico 3D, y el Dr. Rafael Decurcio como orador destacado. Todos tienen algo en común: comparten conocimiento real y aplicable para que los colegas lo integren de inmediato en su práctica clínica.

 

¿Cuáles son los ejes temáticos del congreso?

Estética dental, odontología digital, implantología avanzada, periodoncia, bioseguridad (desinfección y esterilización) e innovación en materiales y técnicas. Los temas fueron elegidos pensando en los retos actuales de la odontología moderna y en cómo ofrecer soluciones prácticas.

 

Uno de los ponentes del Congress of Dentistry 2022.

 

¿Sobre qué va a tratar su conferencia?

Mi conferencia estará enfocada en restauraciones complejas con resina compuesta, abarcando tanto técnicas directas como indirectas, y en cómo el flujo digital se ha convertido en un aliado indispensable en estos procedimientos.

 

¿Me podría adelantar algo más sobre su ponencia?

Voy a mostrar cómo las técnicas han evolucionado en los últimos años gracias a la integración del flujo digital. Compartiré protocolos clínicos que permiten alcanzar resultados más predecibles y estéticos, siempre preservando la biología dental y asegurando la funcionalidad a largo plazo.

 

La desinfección y la esterilización son el pilar fundamental de cualquier práctica odontológica.

 

¿Podría hablarnos de los temas de sus conferencias más recientes?

En mi charla más reciente, en el Odonto Conference de São Paulo, hablé sobre restauraciones complejas en resina compuesta, un material que me gusta especialmente por su versatilidad y nobleza. También he compartido conferencias sobre la importancia del flujo digital y cómo ha cambiado la forma en que planificamos y ejecutamos tratamientos en los últimos años.

 

¿Cuál es la importancia de la desinfección y la esterilización?

Es el pilar fundamental de cualquier práctica odontológica. Podemos tener las mejores técnicas y la tecnología más avanzada, pero si no hay protocolos estrictos de bioseguridad, no existe una práctica realmente segura. La confianza del paciente empieza por ahí.

 

¿Cree que la odontología digital puede mejorar la terapéutica?

Definitivamente. La digitalización ha transformado la odontología, mejorando la precisión, acortando tiempos, optimizando la comunicación con el paciente y permitiendo resultados más predecibles y personalizados.

 

¿Cómo ve la odontología en los próximos 10-15 años?

La veo más digitalizada, interdisciplinaria y enfocada en la prevención. Con el apoyo de tecnologías como la inteligencia artificial, podremos personalizar cada vez más los tratamientos y ofrecer soluciones que respeten la salud y la función, además de la estética.

 

¿Qué le diría a los colegas para que asistan al Congress of Dentistry?

Que es una experiencia que va más allá de la academia. Es la oportunidad de aprender de expertos internacionales, de actualizarse en lo último de la odontología moderna y, sobre todo, de conectar con colegas de diferentes partes del mundo. El networking que se genera aquí abre puertas, inspira y transforma la forma de ejercer nuestra profesión.

Visite congressofdentistry.com para conocer más sobre este gran evento.

 

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

FORMACION EN ODONTOLOGIA

Estrategias para triunfar

Serie de artículos sobre la gestión de clínicas dentales universitarias a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías digitales.

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" es una propuesta creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

ODONTOLOGIA DIGITAL

La nueva era de la Odontología en el Summit Digital

Hablamos con organizadores, dictantes y participantes en este evento que permite probar los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.

Enrique Jadad

VER MAS

 

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA

La gran estafa de la Odontología Holística

Las nuevas sectas aprovechan los ingresos de tratamientos de alineadores dentales después de realizar cursos de fin de semana.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement