Más de nueve de cada diez periodoncistas han adaptado sus protocolos clínicos desde que comenzó la pandemia COVID-19, según una encuesta realizada por la Federación Europea de Periodoncia. (Imagen: dimaychuvakov / Shutterstock)
BRUSELAS, Bélgica: Más de un año después de la pandemia de COVID-19, su impacto sísmico en diferentes elementos de la profesión dental se está volviendo más claro. Para averiguar cómo afectaron los flujos de trabajo de los periodoncistas e higienistas dentales, la Federación Europea de Periodoncia (EFP) lanzó una encuesta en mayo de 2020, en la que invitó a estos especialistas a compartir sus experiencias. La EFP ha revelado ahora los hallazgos preliminares de su investigación, y en los próximos meses se publicará un análisis más detallado.
La encuesta se hizo accesible a través del sitio web de la EFP y participaron un total de 798 periodoncistas y 337 higienistas dentales. Las preguntas cubrieron una variedad de temas, incluidos los cambios en los protocolos clínicos, la priorización del tratamiento, las medidas de precaución que se están tomando y las opiniones de los encuestados sobre las posibles consecuencias económicas a largo plazo de la pandemia.
Prof. Filippo Graziani, presidente del Comité de Proyectos Europeos de la EFP. (Imagen: EFP)
Según la asociación, el 91% de los periodoncistas informaron haber adaptado sus protocolos clínicos desde que comenzó la pandemia, y el 46% afirmó que ya no brindaban tratamiento con implantes durante este tiempo. De estos encuestados, el 82% dijo que continuaba ofreciendo terapia periodontal de apoyo (SPT), y de los que no lo hicieron, más de la mitad ofreció apoyo telefónico a los pacientes afectados. De cara al futuro, el 36% de los periodoncistas estuvieron de acuerdo en que los enfoques del tratamiento periodontal deberían repensarse para disminuir el riesgo de contagio para los pacientes y los trabajadores de la salud. Más de la mitad dijo que anticipaba que las relaciones con los pacientes cambiarían en el futuro, y el 48% de ellos cree que los pacientes necesitarán estar tranquilos con respecto a la seguridad de los procedimientos periodontales.
Entre los higienistas dentales encuestados, el 94% dijo que sus protocolos clínicos habían cambiado debido al COVID-19, y cuatro de cada cinco informaron que midieron la temperatura corporal de los pacientes antes del tratamiento. Mientras tanto, el 86% declaró que entrevistaron o examinaron a los pacientes con respecto a una posible infección por SARS-CoV-2.
En general, el 3% de los encuestados informaron que habían sido infectados con SARS-CoV-2.
“Nuestra encuesta indica claramente la rapidez con la que la comunidad periodontal se adaptó a la pandemia sin dejar de administrar el tratamiento adecuado con la máxima seguridad para sus equipos, sus pacientes y ellos mismos”, dijo a DTI el profesor Filippo Graziani, presidente del Comité de Proyectos Europeos de EFP.
En el próximo número de la revista Perio Insight de la EFP se publicará un análisis más profundo de los resultados de la encuesta , señaló la asociación.
One thought on “La encuesta de la EFP revela el efecto del COVID-19 en la práctica periodontal”
La respiración bucal puede tener consecuencias como cambios en el rostro por la alteración del crecimiento de los maxilares, mordida abierta, dientes mal ...
El Dr. Conrado Aparicio es un científico con una carrera profesional brillante, la mayor parte de ella desarrollada en Estados Unidos. En la Universidad de...
Los autores afirman que mantener un nivel adecuado de vitamina D es esencial para maximizar el éxito en terapias de implantes dentales, ya que este ...
La ausencia de piezas dentarias, la falta de puntos de contacto o las obturaciones desbordantes, transforman las fuerzas axiales que soportan el ligamento ...
La clasificación del Ranking de Excelencia Científica de Stanford destaca a 17 dentistas españoles entre los más relevantes a nivel internacional, dos ...
Especialista en Implantología oral, Farmacia Clínica y Farmacovigilancia, el Dr. Iván Herrera Ustariz es uno de los expertos que impartirán conferencias...
Las ventajas que ofrece la Odontología Digital son múltiples, pero muchos odontólogos no están familiarizados con las técnicas que es necesario conocer...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
Formación
Webinars en vivo jue. 2 de octubre 2025 15:00 (CET) Madrid
Uno de los pilares en el que debe cimentarse la salud de la población es la Medicina Oral, en su amplio significado. Desde la Odontología, tenemos una ...
El tres por ciento de operadores infectados?