La enfermedad ha acompañado al hombre desde su aparición en la faz de la tierra. Igual puede decirse de la Patología Bucodentaria.
Las caries, las parodontopatías, las neoplasias y los traumatismos están presentes en el género “homo” hace más de un millón de años, cuando se irguió sobre las plantas en las sabanas del Rif Valley Africano.
Todos esos procesos (y otros más) se acompañaron de dolores insufribles y pertinaces para mitigar, los cuales, aquellas primitivas criaturas no conocían remedios eficaces (Fig. 1).
Por eso, los primeros recursos fueron de tipo creencial y mágico, rezando a los dioses e invocando a los demonios para que expulsaran de su boca semejantes quebrantos.
Sacerdotes y chamanes fueron los primeros dispensadores de algún tipo de consuelo. Sin embargo ya desde el principio, nuestros ancestros aplicaron el adagio de: “A dios rezando y con el mazo dando”, es decir, intentaron buscar lenitivos en la naturaleza y en ciertos hábitos para pasar el mal trago.
La práctica más antigua que se conoce a este respecto es el uso de mondadientes (astillas, ramitas, raíces de plantas, etc…) para exonerarse de restos de comida empaquetada en los espacios interdentarios.
Semejante procedimiento dejó huellas en forma de muescas en los límites amelocementarios, sobre todo en los molares.
Señales de este tipo se han encontrado en muchísimos especímenes de “Homo” en diversos lugares del mundo, por ejemplo, en Europa, en Georgia, en Dmanisi y en España, en Atapuerca, en el Homo Georgicus y en el Homo Antecesor (Fig. 2 y 3), con antigüedad mayor de 1,7 y 1,3 millones de años respectivamente. Así pues, la higiene dental sería la actividad odontológica más antigua en los seres humanos.
embedImagecenter("Imagecenter_1_1149",1149, "large");
Los Neandertales hace 150.000 años, según estudios llevados a cabo en Cova Forada (Valencia) usando el microscopio electrónico, emplearían palillos para aliviar el dolor provocado por la enfermedad periodontal (inflamación y dolor en las encías).
La siguiente actividad odontológica en hombres primitivos fue la hallada en el yacimiento de Mehrgarh, en Pakistán, por Roberto Macchiarelli, quien en 2006 publicó en la revista Nature, diez casos de individuos, de hace 7.000 años a. de C., con agujeros en los molares hechos con taladro manual con punta de silex.
Al estar en piezas posteriores, no buscaban efectos estéticos, sino probablemente paliativos. Algunos individuos habían llegado a zonas sensibles y debieron ser obturadas con sustancias protectoras.
Serían pues casos de lo que hoy llamaríamos “Odontologia conservadora”, esto es, actuación sobre el diente con elementos rotativos para eliminar parte del esmalte y de la dentina con intencionalidad terapéutica.
Este articulo fue publicado en Dental Tribune Nº2 - 2014
MESOPOTAMIA
Se considera que la civilización comienza en el neolítico con la aparición de poblaciones estables, domesticación ...
CHINA: En el siglo II a. de C., los chinos usaban el arsénico para tratar los dientes enfermos y también en épocas muy remotas ...
La Academia de Ciencias Odontológicas de la Región de Murcia, que se constituirá próximamente bajo la presidencia de la Dra. Pía López Jornet, será ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
David Suárez Quintanilla explica en este artículo la necesidad de crear técnicas que den soluciones integrales al profesional, pero que no obliguen a ...
La búsqueda del ideal de la belleza tiene una larga trayectoria en la historia de la humanidad. Desde la Proporción Áurea de los griegos hasta la Divina ...
La ciudad de Barranquilla, liderada por el Alcalde Alejandro Char, con el apoyo de la Gerente de Ciudad, Ana María Aljure, y el Secretario de Desarrollo ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
Un total de 246 empresas de 14 países ha confirmado su participación en Expodental 2016, que crece en todas las áreas y alcanza 18.541 ...
Uno de los temas que trata la Odontología Emocional es la prevención del estrés en Odontología, ya que es una profesión ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
13:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register