Del 8 al 10 de mayo, los profesionales de la odontología pediátrica nos dimos cita un año más para compartir experiencias, actualizar conocimientos e intercambiar ideas en un entorno enriquecedor.
Por primera vez, el Palacio de Congresos “El Greco” de Toledo acogió la Reunión Anual de la SEOP, ofreciendo un espacio idóneo para el desarrollo de un completo programa multidisciplinar. Contamos con la participación de 25 ponentes, tanto nacionales como internacionales, dos mesas redondas, tres talleres prácticos relacionados con las ponencias y un curso especialmente dirigido a higienistas dentales.
Tuvimos la suerte de contar con la presentación de dos libros muy novedosos: “Odontopediatría Hospitalaria”, de los doctores Abel Cahuana y Lluis Brunet, y “Odontología del bebé”, del doctor Juan Ramón Boj.
Personalidades como Fernando Gutiérrez de Guzmán, director de la revista "Odontólogos de Hoy" (segundo por la izquierda), participaron en la Reunión de SEOP.
El Comité Científico, presidido por la Dra. Paola Beltri, contó con figuras de renombre, como el Dr. Juan Fernando Yepes, cuya intervención fue tan didáctica como inspiradora, arrancándonos tantas sonrisas.
Queremos agradecer profundamente a todos los ponentes por aceptar nuestra invitación con tanta generosidad y por la alta calidad científica e innovadora de sus presentaciones.
Durante los tres días de congreso, se actualizaron conocimientos clave para seguir avanzando hacia la excelencia en la innovación, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de nuestros pacientes pediátricos.
Nuestro agradecimiento también a la industria, cuya destacada participación en la exposición comercial permitió un contacto más cercano con los congresistas y la oportunidad de conocer de primera mano los últimos avances del sector. Asimismo, agradecemos al Ayuntamiento de Toledo y a las autoridades que nos acompañaron en el acto inaugural, por su inestimable colaboración.
La participación activa de los congresistas mediante comunicaciones y pósteres fue otro de los pilares fundamentales del congreso, aportando valor científico y dinamismo al encuentro. La entrega de premios durante la cena de gala fue un momento de especial alegría y reconocimiento al esfuerzo realizado.
Toledo, con su belleza y encanto, fue el marco perfecto para unos actos sociales cuidadosamente organizados por el comité. Desde el paseo hacia el cóctel en la “Hacienda del Cardenal” hasta la entrañable cena en “Venta de Aires”, cada momento fue pensado para favorecer el encuentro y la camaradería.
Queremos destacar especialmente el emotivo homenaje durante la cena al Dr. José Ignacio Salmerón, Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Gregorio Marañón, quien fue nombrado Miembro Honorario por su generosa y prolongada colaboración con nuestra sociedad.
Tanto el Comité Científico como el Comité Organizador y la Secretaría Técnica quedamos profundamente satisfechos por el éxito de esta Reunión Anual, que nos deja el recuerdo de un encuentro entrañable y enriquecedor en todos los sentidos.
Esperamos que haya sido igual de especial para todos los asistentes y confiamos en volver a vernos en las próximas ediciones.
Autotrasplante dentario con 5 años de evolución: un reto en odontopediatría
Autores: De La Morena Rubio, AM; Brunet Llobet, L; Miranda Rius, J; Oliveros Olivito, F; Cahuana Bartra, P
2º Accesit Angel Bellet
¿Qué prevalencia de pacientes altamente sensibles (PAS) tenemos en la consulta de odontopediatría
Autores: Telenti Merino, C; Paz Cortes, M; Martin Vacas, A; Álvarez Alonso, A; Reyes Ortiz, A
Premio Mª Luisa Gozalvo
Modelos predictivos de éxito en el tratamiento con resina de infiltración según los parámetros basales de las opacidades HMI en un estudio clínico controlado en pacientes pediátricos.
Autores: Casaña-ruiz, MD; Velló-ribes, M; Catalá-pizarro, M
1º Accesit Exaequo Mª Luisa Gozalvo
Efectividad de la sedación con óxido nitroso para el tratamiento dental en pacientes infantiles.
Análisis de la fuerza de adhesión en los sistemas adhesivos en molares temporales pretratados con inhibidores de las metaloproteinasas: estudio in vitro.
Autores: Altamirano Sánchez, LT; Vera González, V; Mourelle Martínez, MR
2º Accesit Mª Luisa Gozalvo
Prevalencia de respiración oral en niños con sospecha de rinitis alérgica.
Autores: Ibarra Aguilera, FG; García Villa, C; Rivas Poleo, KA; Martínez Sabio, L; Guinot Jimeno, F
Premio Juan Pedro Moreno
Eficacia de la terapia miofuncional en pacientes pediátricos con síndrome de apnea obstructiva del sueño
Influencia de los estilos parentales sobre el bruxismo en una población infantojuvenil con padres divorciados.
Autores: Moya López, M; Carrillo Díaz, M; Romero Maroto, M; Pérez Suárez, V; Ruiz Guillén, A
2º Accesit Juan Pedro Moreno
Manejo quirúrgico de un canino superior incluido asociado a quiste maxilar: seguimiento de 5 años. Autores: Salazar Fuentes, K; Rabassa Blanco, J; Mares Riera, C; Domínguez Martin, D; Cahuana Bartra, P.
Premio al Mejor Artículo Científico de 2025
Estudio comparativo del esmalte sano e hipomineralizado de dientes temporales: estudio piloto.
Autores: Clara Serna Muñoz, Mar Botella Pastor, Inmaculada Gómez Ríos, amparo Pérez Silva, Antonio José Ortiz Ruiz.
Hablamos con los organizadores, los dictantes y los participantes sobre este evento, que permite que los profesionales prueben los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.
Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
Uno de los pilares en el que debe cimentarse la salud de la población es la Medicina Oral, en su amplio significado. Desde la Odontología, tenemos una ...
To post a reply please login or register