Este es el resumen del sexto capítulo del libro “Estética y blanqueamiento dental en la era digital”, escrito por Sergio Kohen, Agustín Varas y Enrique Jadad. En esta ocasión, el capítulo describe la técnica de microabrasión, que se utiliza para eliminar las pigmentaciones dentarias en las capas superficiales del esmalte.
Capítulo 6. La tecnología de la microabrasión
La técnica de microabrasión que se utiliza para tratar las pigmentaciones dentarias es la técnica química y mecánica combinada que elimina capas superficiales del esmalte. Esta es útil para la eliminación de pigmentaciones que se encuentran en dicha zona del esmalte, en ciertas indicaciones como manchas superficiales, ya sea de color blanca o marrones, o bien en defectos de “desmineralización del esmalte” tanto con irregularidades topográficas del mismo como con ciertas pigmentaciones multicolores que acompañan a estos cambios de la superficie de la pieza dental, generalmente causadas por fluorosis. También puede utilizarse en la nivelación de la superficie dental cuando esta presenta pérdidas localizadas de esmalte y de poca profundidad (entre 50 y 150 μ).
Figura 2. Barrera gingival colocada y aplicación del material microabrasivo, a baja velocidad del instrumento impulsor (micromotor y contra-ángulo reductor), para poder efectuar durante la microabrasión la presión requerida sobre la superficie del tejido afectado.
Para llevar a cabo esta técnica, se utiliza un ácido fuerte de baja concentración (clohídrico al 6%) y un agente abrasivo de partícula pequeña para que pula la superficie del esmalte. Se recomienda también el empleo de un gel para que las partículas de abrasivo y el ácido estén en suspensión de manera tal que, cuando se lo aplique sobre el diente, no fluya y dañe tanto a otros tejidos como al profesional. El gel debe ser soluble en agua para poder enjuagarlo rápidamente. Por último, se recomienda el empleo de extrema baja velocidad en el instrumento impulsor (micromotor y contra-ángulo reductor) para poder efectuar durante el momento de la microabrasión la presión requerida sobre la superficie del tejido afectado.
Este capítulo describe la técnica operatoria correcta para la microabrasión, junto con las recomendaciones clínicas para un procedimiento más eficiente.
Portada del libro "Estética y blanqueamiento dental en la era digital", que ofrece respuestas clínicas basadas en años de investigación. Toque en la imagen para adquirir el libro.
La microabrasión del esmalte implica el uso de agentes ácidos y abrasivos, como ácido fosfórico al 37% y piedra pómez o ácido clorhídrico al 6% y sílice, aplicados a la superficie del esmalte alterado con presión mecánica desde una copa de goma acoplada a un mandril rotatorio de bajo micromotor de rotación. Si es necesario, este tratamiento se puede combinar con seguridad con el blanqueamiento para obtener mejores resultados estéticos.
En este capítulo se describe en forma meticulosa la técnica operatoria correcta para la aplicación de este material, junto con las recomendaciones clínicas para un procedimiento más eficiente.
Conclusión
Estudios recientes demuestran que la microabrasión es un tratamiento conservador cuando el desgaste del esmalte es mínimo y clínicamente imperceptible. El factor más importante que contribuye al éxito de la microabrasión del esmalte es la profundidad del defecto, ya que las manchas opacas más profundas, como las que resultan de la hipoplasia, no se pueden resolver con microabrasión y requieren un enfoque restaurador.
NOTA:Ver el próximo lunes el Capítulo 7: El blanqueamiento interno de dientes no vitales.
Autores
Sergio Gustavo Kohen. Profesor Adjunto, Cátedra de Odontología Integral Adultos, Facultad de Odontología UBA, Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de postgrado de la Universidad del Salvador y AOA.
Carla De Franceschi. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Odontología Integral Adultos, FOUBA. Docente de postgrado de la Asociación Odontológica Argentina y USAL.
Guillermo Adrián Rodríguez. Ex Titular de las Cátedras Técnica de Operatoria, Clínica Preventiva, Cariología y Clínica Integrada A; Facultad de Odontología de la Universidad Maimónides, Buenos Aires. Especialista en Implantología y Endodoncia.
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register