A principios de octubre tuvo lugar en la sede del Consejo General de Dentistas una reunión institucional entre el presidente de la Organización Colegial, el Dr. Óscar Castro Reino, y el presidente de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño (SEMDeS), el Dr. Manuel Míguez Contreras.
El Dr. Castro se puso a disposición de SEMDes, adscrita al Consejo, para colaborar en todo lo necesario con el objetivo de continuar impulsando el desarrollo científico de la medicina dental del sueño, trabajando de forma multidisciplinar con el resto de las especialidades médicas vinculadas a este tipo de trastornos.
SEMDes, por su parte, hizo participe al presidente del Consejo de los detalles del IV Congreso SEMDeS 2021, que tendrá lugar el 26 y 27 de noviembre de forma virtual. El Congreso, que se celebra junto a la European Academy of Dental Sleep Medicine (EADSM), está dirigido a dentistas y se centra en el trabajo interdisciplinar entre profesionales de Neumología, Otorrinolaringología, Neurología, Fisioterapia y otros expertos de las unidades del sueño, para solucionar esta patología.
Las alteraciones del sueño pueden aumentar el riesgo de sufrir problemas de salud, como el Síndrome de la Apnea Obstructiva (SAOS), insomnio crónico o hipersomnia, entre otros, afectando a la calidad de vida de las personas. Una de las causas de estas patologías son los trastornos respiratorios del sueño, que en el caso del SAOS puede llegar a ser mortal. En ese sentido, el dentista tiene un papel imprescindible como integrante del equipo multidisciplinar de las unidades del sueño.
“Gracias al trabajo de SEMDes, los dentistas podemos conocer en profundidad esta patología, intercambiar conocimientos con otros profesionales e implicarnos en esta materia interdisciplinar para ayudar a los pacientes con trastornos del sueño que van a la clínica dental y que no están diagnosticados”, asegura el Dr. Castro.
En 2022, 39 millones de personas en todo el mundo tenían VIH, según ONUSIDA. También en el mismo año, 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
El Congreso Nacional de Apnea del Sueño en Odontología celebra este año su cuarta edición, que tendrá lugar los ...
BTI Biotechnology Institute publicó los resultados de un estudio que muestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir ...
En muchos casos, el dentista es el primer facultativo que detecta esta patología y redirige al paciente al médico especialista para que realice las ...
Expertos de diversas especialidades clínicas se reunieron en el I Foro Multidisciplinar de Apnea del Sueño celebrado el 20 de junio en el ...
Una investigación liderada por un equipo internacional de especialistas en dolor orofacial y trastornos del sueño ha evaluado la efectividad, la ...
La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. La caries no tratada en ...
Webinars en vivo
mié. 1 de octubre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
15:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
18:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
18:30 (CET) Madrid
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
14:00 (CET) Madrid
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
11:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
20:00 (CET) Madrid
To post a reply please login or register