El Consejo General de Dentistas de España considera que los odontólogos deben tener el mismo reconocimiento que otros profesionales sanitarios con titulaciones de nivel superior, como los médicos o los farmacéuticos.
El Consejo General de Dentistas solicitó al Ministerio de Sanidad la creación de una nueva categoría profesional denominada A1 Plus (A1+), donde estarían incluidos los dentistas. La petición se produce a raíz del borrador del anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, donde se ubica a los odontólogos en el Grupo 7, que corresponde a “personas con título de Nivel 7 del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU) o nivel 6 del MECU con título de Especialista en Ciencias de la Salud”, reservando el Grupo 8 exclusivamente para aquellos profesionales con un título de especialista o con doctorado. El problema se ve agravado por la inexistencia de especialidades en Odontología en España, una situación que lleva a perpetuar la exclusión de los odontólogos del Grupo 8 hasta que éstas no se aprueben.
Al igual que han declarado los Consejos Generales de Médicos y Farmacéuticos sobre sus respectivos colegiados, el Consejo General de Dentistas considera que los odontólogos deben tener el mismo reconocimiento que otros profesionales sanitarios con titulaciones de nivel superior.
La creación del grupo A1+ es una necesidad para garantizar a los odontólogos el reconocimiento adecuado de su formación en del Sistema Sanitario del país.
En este sentido, las principales razones que el Consejo de Dentistas argumenta para la creación del grupo A1+ son las siguientes:
Mayor carga formativa: los odontólogos cursan un grado universitario de 300 créditos ECTS con prácticas clínicas obligatorias. Esto supone una preparación más extensa que otras titulaciones sanitarias como Enfermería o Fisioterapia (240 créditos ECTS) y que, al tener título de Especialidad, pertenecerán al mismo grupo que los odontólogos según el anteproyecto del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, lo que supone una homogeneización injusta.
Mayor responsabilidad en la salud pública: las competencias, atribuciones, funciones y responsabilidades de los odontólogos son muy diferentes a las de los profesionales sanitarios citados en el punto anterior. Los odontólogos tienen un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento de patologías complejas, con impacto directo en la salud general de la población.
Impacto en la carrera profesional: incluir a los odontólogos en el grupo A1+ permitiría mejores condiciones retributivas y de acceso a puestos de responsabilidad en el ámbito público.
Por ello, el presidente del Consejo General de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino, insiste en que la clasificación del Anteproyecto del Estatuto Marco supone una discriminación y un desprestigio para la profesión de odontólogo como profesión sanitaria de alta cualificación, ignorando que sus competencias incluyen diagnóstico, prescripción y tratamiento odontológico y quirúrgico, con la responsabilidad y rigor que ello implica.
“Por tanto, la creación del grupo A1+ es una necesidad para garantizar a los odontólogos el reconocimiento adecuado de su formación y responsabilidades dentro del Sistema Sanitario de nuestro país”, concluyó el Dr. Castro.
Uno de los pilares en el que debe cimentarse la salud de la población es la Medicina Oral, en su amplio significado. Desde la Odontología, tenemos una ...
To post a reply please login or register