Pueden provocar heridas o contusiones en la boca, luxación del diente, fracturas e incluso la pérdida del diente. Ante cualquier traumatismo dental se recomienda acudir, inmediatamente, al dentista.
La época estival es un buen momento para practicar ejercicio al aire libre, por eso es cuando más traumatismos dentales se producen.
El 39% se deben a la práctica de deporte. Parar evitarlos, el Consejo General de Dentistas recomienda el uso de protector bucal durante la realización de deportes de impacto. Otras de las causas más comunes por las que se producen los traumatismos dentales son los accidentes de tráfico y los domésticos, pudiendo provocar heridas o contusiones en la boca, luxación del diente, fracturas e incluso avulsión, es decir, la salida completa del diente de su lugar.
En todos los casos, se debe acudir, rápidamente, al dentista para evitar daños mayores:
- Heridas o contusiones en la boca: pueden afectar al labio, la lengua o las mucosas. Después del impacto se debe lavar y desinfectar la zona, así como comprobar el estado de los dientes y del hueso.
- Luxación: en este caso, el golpe desplaza al diente de su alveolo haciendo que se mueva, aunque sin expulsarlo del todo. Es importante no usar colutorio, ni tocar el diente.
- Fractura: si el traumatismo ha roto un trozo de diente, hay que vigilar que no esté dañado el nervio. En estas circunstancias, se recomienda recuperar y conservar el fragmento de diente roto en suero salino, agua o leche. Si el traumatismo ha sido tan fuerte que ha expulsado el diente por completo se debe recuperar sujetándolo por la corona (nunca por la raíz) no limpiarlo, ni enjuagarlo y acudir, inmediatamente, al dentista.
“Todos los traumatismos dentales deben ser considerados como una urgencia y se debe acudir lo antes posible al dentista, que examinará al paciente y aplicará el tratamiento más adecuado. En los casos más graves, cuando la pulpa dental se inflama o se infecta, puede ser necesario un tratamiento endodóntico, a través del cual se tratará el interior del diente o se intentará mantener la dentición natural, el hueso y la encía que la rodea, así como su funcionalidad”, explica el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
El aumento de la incidencia de trastornos de la conducta alimentaria, cuadros depresivos y diferentes adicciones entre los más jóvenes está empeorando la...
37,7 millones de personas en el mundo tienen VIH y 680.000 fallecieron a causa de enfermedades relacionadas con el sida en 2020. Los dentistas pueden ...
BTI Biotechnology Institute publicó los resultados de un estudio que muestra la relación entre el desgaste dentario y el riesgo de sufrir ...
La Asamblea General de la Organización Colegial de Dentistas de España ha fallado sus premios anuales, que se entregarán en la Gala de la ...
El ministro atiende las peticiones de la Organización Colegial sobre la necesidad de mejorar la normativa sobre publicidad sanitaria, crear ...
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra hoy 8 de marzo, el Consejo General de Dentistas de España quiere destacar el importante ...
El Consejo de Dentistas respalda que tanto los profesionales como los pacientes utilicen mascarilla en los centros sanitarios, entre los que se incluyen las...
La caries dental continúa siendo una de las enfermedades no transmisibles más frecuente en la infancia. En España, un tercio de los menores presenta ...
La salud bucal de los pacientes con déficits cognitivos necesita un impulso para implicar más en su tratamiento a los profesionales de la salud bucal.
...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
13:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register