Search Dental Tribune

Editorial se une a la ciencia: un nuevo formato que conecta el conocimiento experto con la aplicación práctica

Participantes del encuentro Editorial se une a la Ciencia (de izquierda a derecha): El Dr. Michael J. Noack, profesor emérito y exdirector del Departamento de Odontología Conservadora y Periodoncia de la Universidad de Colonia (Alemania); el Dr. Bart Gottenbos, investigador en Philips Research (Países Bajos); el Dr. Iain Chapple, profesor de periodoncia y director de investigación en el Instituto de Ciencias Clínicas de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), además de consultor en odontología restauradora; la Dra. Dagmar Else Slot, profesora de salud bucodental preventiva en el Centro Académico de Odontología de Ámsterdam (Países Bajos) y editora jefe del International Journal of Dental Hygiene; Julia Haas, higienista dental y asistente de investigación en la Europäische Fachhochschule de Colonia (Alemania); la Dra. Virginie Monnet-Corti, profesora y jefa del Departamento de Periodoncia de la Universidad de Aix-Marsella y odontóloga hospitalaria en Assistance Publique—Hôpitaux de Marseille (Francia); Giacomo Oldoini, investigador y codirector del máster de posgrado para higienistas dentales en el Istituto Stomatologico Toscano de Camaiore (Italia); la Dra. Stefanie Jacob, jefa de clínica en el Departamento de Odontología Conservadora y Periodoncia de la Universidad LMU de Múnich (Alemania); y Sarah Murray, profesora titular de salud pública dental en el Centre for Dental Public Health and Primary Care de la Queen Mary University of London (Reino Unido). (Todas las imágenes: Philips)
Philips

Philips

vie. 4 julio 2025

guardar

En colaboración con la empresa de tecnología en salud Philips, las editoriales Dental Tribune International y OEMUS MEDIA han lanzado Editorial se une a la Ciencia, un nuevo formato diseñado para fomentar el intercambio entre la ciencia y la práctica clínica. Esta iniciativa tiene como objetivo hacer que los hallazgos científicos actuales y los conocimientos clínicos sean más accesibles, así como desarrollar recomendaciones prácticas para los profesionales de la odontología.

La serie se estrenó en diciembre del año pasado con una mesa redonda organizada por Philips, centrada en el blanqueamiento dental. Expertos de diversos países europeos compartieron sus conocimientos sobre los estudios más recientes y experiencias clínicas actuales. Posteriormente, el panel respondió a preguntas formuladas por los editores de Dental Tribune International y OEMUS MEDIA.

El encuentro concluyó con seis conclusiones clave destinadas a apoyar a odontólogos y otros profesionales de la salud bucodental:

  1. El blanqueamiento dental fomenta la salud oral al aumentar la concienciación, incentivar un mejor autocuidado y respaldar una atención preventiva personalizada y el bienestar general.
  2. El límite del 6 % de peróxido de hidrógeno establecido por la UE para el blanqueamiento dental mantiene la eficacia del tratamiento y garantiza la seguridad del paciente, reduciendo riesgos como la sensibilidad o los daños en tejidos duros y blandos, incluida la pulpa.
  3. Los fabricantes deben cumplir las normativas de la UE en relación con los productos de blanqueamiento dental en clínica, con activación por luz o de uso domiciliario, para asegurar la protección del consumidor.
  4. La supervisión profesional es esencial en todos los métodos de blanqueamiento. Los tratamientos en clínica son preferibles por su seguridad y eficacia, y los sistemas de uso en casa deben aplicarse inicialmente bajo la supervisión de un profesional de la salud bucodental.
  5. La luz azul intensa mejora los resultados del blanqueamiento cuando se combina con peróxido de hidrógeno en baja concentración (por ejemplo, 6 %), ofreciendo resultados rápidos y seguros.
  6. Los fabricantes deben apoyar la investigación científica publicando datos que demuestren la eficacia y seguridad de sus productos.

Durante el primer encuentro de Editorial se une a la Ciencia, el Dr. Iain Chapple, reconocido profesor de periodoncia en el Reino Unido, subrayó la importancia de equilibrar eficacia y seguridad: “Si la combinación de una concentración baja del 6 % de peróxido de hidrógeno con activación por luz consigue resultados comparables a los de concentraciones más altas, será bien aceptada, ya que se ajusta a las normativas legales.” Y añadió: “Según datos de la UK Oral Health Foundation de 2020, el 48 % de las personas menores de 35 años planean someterse a un blanqueamiento dental en el próximo año. Además, el 32 % de los británicos desean tener los dientes más blancos, y el 66 % lo ha considerado activamente.”

El Dr. Michael J. Noack, profesor emérito y exdirector del Departamento de Odontología Conservadora y Periodoncia de la Universidad de Colonia (Alemania), comentó sobre la base científica de los protocolos actuales de blanqueamiento dental: “Como científico, he seguido durante muchos años las investigaciones sobre la eficacia de los productos de blanqueamiento dental. Los hallazgos recientes de Gottenbos et al. demuestran claramente que algunos cromóforos pueden aclararse con peróxido de hidrógeno (H₂O₂), mientras que otros requieren activación con luz, ya sea de forma exclusiva o combinada. Los datos indican que los protocolos que combinan peróxido de hidrógeno y activación lumínica ofrecen los resultados más fiables en la eliminación de decoloraciones. En última instancia, la nueva normativa europea que limita la concentración de peróxido de hidrógeno al 6 % prioriza la seguridad del paciente. Dado que existen sistemas de productos que combinan un 6 % de H₂O₂ con activación por luz, el verdadero beneficiario es el paciente.”

La Dra. Virginie Monnet-Corti, profesora y jefa del Departamento de Periodoncia de la Universidad de Aix-Marsella (Francia), añadió: “La popularidad de los tratamientos de blanqueamiento dental está en aumento, impulsada por los estándares estéticos, las innovaciones tecnológicas y la creciente disponibilidad de kits de blanqueamiento para uso doméstico. Los tratamientos realizados en clínica suelen contar con el respaldo de los dentistas, mientras que los productos de venta libre siguen siendo algo controvertidos debido a los riesgos que pueden representar para el esmalte y las encías.” Y continuó: “La creciente demanda de blanqueamiento dental está claramente influida por los ideales de belleza de la sociedad, los continuos avances tecnológicos y el fácil acceso a soluciones de aplicación casera.”

Etiquetas:
To post a reply please login or register
advertisement