Search Dental Tribune

El País Vasco no podrá homologar títulos universitarios

El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, dijo estar satisfecho del dictamen del Tribunal Supremo, explicando que es una medida que favorece la protección del profesional graduado en España y del paciente. Foto: DR
Consejo General de Dentistas de España

Consejo General de Dentistas de España

lun. 24 marzo 2025

guardar

El Tribunal Supremo ha determinado que la verificación de la procedencia de la homologación de los títulos universitarios extranjeros es competencia exclusiva del Estado, que es quien tiene que comprobar la enseñanza gracias a la cual han sido obtenidos estos títulos.

El Tribunal Supremo ha anulado el traslado de competencias al País Vasco en materia de homologación de títulos universitarios. En concreto, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal, ha dictado varias Sentencias que anulan en su totalidad el Real Decreto 366/2024, de ampliación de funciones y servicios traspasados a la Comunidad Autónoma del País Vasco.

“Se ha hecho justicia porque el Real Decreto anteponía los intereses de una Comunidad Autónoma sobre el resto del territorio, y ahora se refuerza el papel del Estado en la garantía de la calidad y seguridad de las profesiones tituladas, entre ellas la de Odontología”, ha declarado el Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España.

El presidente del Consejo General de Dentistas de España mostró su satisfacción por las decisiones que anulan el decreto por el que se pretendía el traspaso de las competencias de la homologación de títulos al País Vasco y que fue recurrido por el Consejo General de Dentistas y otras organizaciones.

Este Real Decreto, ahora anulado, transfería a la Comunidad Autónoma del País Vasco competencias en materia de homologación y declaración de equivalencia de títulos universitarios extranjeros. Sin embargo, el Alto Tribunal ha considerado que dicha competencia debe permanecer en manos del Estado, dada su vinculación directa con la verificación de la formación requerida para el ejercicio profesional, una cuestión clave en sectores regulados donde está en juego la protección de la salud pública, entre otras cuestiones.

El Tribunal Supremo ha basado su decisión en la doctrina del Tribunal Constitucional, recordando que no solo la regulación, sino también la ejecución en materia de expedición y homologación de títulos que habilitan para ejercer profesiones tituladas, corresponde al Estado. Esta línea jurisprudencial considera que las competencias educativas de las comunidades autónomas no pueden invadir el ámbito estatal cuando se trata de profesiones cuya habilitación afecta directamente al interés general, como es el caso de las sanitarias.

La anulación del Real Decreto es el resultado de los recursos interpuestos por diversas corporaciones profesionales, entre ellas el Consejo General de Dentistas de España, el Consejo General de Médicos, el Consejo General de Enfermería, el Consejo General de Fisioterapeutas o el Consejo General de la Abogacía, además de Unión Profesional y otras entidades.

“Desde nuestro punto de vista, se trata de una medida que favorece la protección del paciente y la confianza en los profesionales titulados, al asegurar que quienes ejercen la Odontología en España cuenten con una formación verificada y equiparable a los estándares nacionales que sí han superado quienes se han graduado en nuestro país”, declaró el Dr. Castro.

La resolución del Tribunal Supremo, además, aclara que esta medida no contradice el Estatuto de Autonomía del País Vasco ni otros precedentes relacionados con títulos no universitarios, ya que el objetivo y el alcance de estas competencias son diferentes y, en este caso, afectan directamente a profesiones con una especial relevancia en la protección de la salud.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

Los resultados de la Ortodoncia Médica (David Suárez Quintanilla)

En busca de la belleza en los rostros y los dientes de la Historia (Javier de Pisón)

La Educación Continua es el camino hacia la excelencia (María Fernanda Atuesta)

Cursos personalizados de cirugía oral en Panamá, Costa Rica y Guatemala

• El país idóneo para el Encuentro Dental de las Américas FDI (Antonieta Muñoz)

• Protocolos clínicos para selladores en lesiones cariosas (Eraldo Pesaressi)

El tratamiento standard personalizado + Inteligencia Artificial (Mariela Padilla)

• Prevención de lesiones del nervio alveolar inferior  (Arturo Bilbao)

El difícil equilibrio entre la profesión y la identidad personal (Mónica Fumero)

Tecnologías y características de los escáneres intraorales (1)

Tecnologías y características de los escáneres intraorales (2)

 

EDICIONES RECOMENDADAS

Pura vida: la FDI en Costa Rica

• Edición Especial sobre Piezocirugía

 

• Especial sobre Blanqueamiento Dental

 

• Especial sobre Técnicas de escanear

 

• Especial sobre Formación en Odontología

 

• Edición Especial sobre Láser en Odontología

 

• Edición Especial sobre Odontogeriatría

 

Edición Especial sobre Cáncer Oral

 

 

 

 

 

 

 

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement