La FDI aprobó declaraciones sobre la publicidad sanitaria y las especializaciones en odontología, que contribuye a garantizar la seguridad del paciente y a fomentar una atención más equitativa. Fotos: CGDE
La Asamblea General de la Federación Dental Internacional, organismo en el que están representados 134 países, apobó las declaraciones tras las gestiones llevadas a cabo por el Consejo General de Dentistas de España.
La Asamblea General de la Federación Dental Internacional (FDI), celebrada en el marco del Congreso Mundial de Shanghái, aprobó ocho nuevas declaraciones de política fundamentales para el futuro de la Odontología mundial. Entre ellas, destacan especialmente dos documentos que recogen de forma directa las demandas presentadas por el Consejo General de Dentistas de España en los últimos años: las declaraciones sobre especialización en Odontología y publicidad sanitaria.
Estas dos declaraciones suponen el respaldo oficial de la FDI a cuestiones que tienen una especial relevancia para el contexto odontológico español. Cabe recordar que España es el único país de la Unión Europea que no ha reconocido oficialmente las especialidades odontológicas, lo que supone una importante disfunción en la organización de la profesión y una barrera para la mejora continua de la atención bucodental. Además, nuestro país necesita una regulación estricta de la publicidad en el campo de la salud para evitar engaños y malentendidos que perjudican directamente a los pacientes.
Esta decisión es un respaldo de la FDI al Consejo General de Dentistas de España y un reconocimiento de su relevancia en el contexto odontológico de nuestro país.
El presidente del Consejo General de Dentistas, Dr.Óscar Castro Reino, ha valorado positivamente la aprobación de estas declaraciones: “Estas resoluciones suponen un respaldo fundamental a las reivindicaciones que desde el Consejo venimos defendiendo con firmeza. Durante los últimos años hemos trabajado discretamente con la FDI y las distintas asociaciones dentales para trasladar nuestras inquietudes y hacerles ver la necesidad de establecer principios comunes en ámbitos tan sensibles como la especialización y la publicidad en odontología. La aprobación de estas declaraciones confirma que nuestras demandas eran pertinentes, y agradezco profundamente la sensibilidad mostrada por la Asamblea General”.
La delegación española en el Congreso de FDI Shanghai 2025 liderada por el presidente del Consejo General de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino.
Calidad y equidad en la atención dental
La declaración sobre especialización en Odontología reafirma la necesidad de establecer criterios claros para el reconocimiento y regulación de las especialidades, señalando que esta medida contribuye a garantizar la seguridad del paciente, fomentar la formación avanzada y favorecer una atención más equitativa y basada en evidencias científicas.
Entre sus principios, la FDI establece que:
La especialización debe requerir formación clínica y académica adicional.
La colaboración entre dentistas generales y especialistas es clave para una atención integral.
Las especialidades deben definirse en base a competencias específicas, sin menoscabar el papel del odontólogo general.
Esta declaración alinea a la FDI con el modelo que el Consejo General de Dentistas ha propuesto a las autoridades españolas, y ofrece ahora un marco internacional que debería servir de impulso a la creación oficial de especialidades en nuestro país.
“Las autoridades sanitarias españolas deben desarrollar una regulación acorde con los estándares internacionales”, aseguró el Dr. Óscar Castro.
Publicidad en Odontología
Por su parte, la declaración sobre publicidad en Odontología subraya la importancia de regular esta actividad en base a principios como la veracidad, el beneficio y la autonomía del paciente y la integridad profesional. La FDI advierte del riesgo de que la publicidad no regulada pueda inducir a error o crear expectativas poco realistas, especialmente en un contexto de desinformación creciente a través de medios digitales y redes sociales.
El Consejo General de Dentistas ha sido una de las entidades pioneras en alertar sobre la necesidad de un marco regulador que evite la mercantilización de la salud bucodental, protegiendo al paciente frente a prácticas comerciales agresivas o engañosas.
El presidente del Consejo aprovechó este respaldo internacional para hacer un llamado a las instituciones españolas: “Con estas declaraciones, la FDI da un paso adelante al posicionarse en dos temas cruciales. Ahora le corresponde al Gobierno de España y al resto de partidos políticos con representación actuar con responsabilidad. Las autoridades sanitarias deben recoger el testigo y desarrollar una regulación acorde con las necesidades reales del sistema odontológico y con los estándares internacionales”.
Otras declaraciones aprobadas
La Asamblea General de la FDI aprobó también otras seis declaraciones de política que abordan áreas clave para el desarrollo de la Odontología global:
Odontología digital: Promoción de tecnologías innovadoras con garantías de calidad y equidad en el acceso.
Registros sanitarios electrónicos: Fomento del uso seguro e interoperable de los datos clínicos.
Supervisión del equipo odontológico: Revisión del papel del dentista en el marco de equipos multidisciplinares.
Tratamiento no restaurador de la caries con fluoruro diamínico de plata: Apuesta por terapias mínimamente invasivas, especialmente en poblaciones vulnerables.
Alineación de la atención bucodental con normas ISO: Refuerzo del uso de estándares internacionales de calidad.
Erradicación de la enfermedad del noma: Llamamiento internacional para combatir esta enfermedad evitable que aún afecta a poblaciones en situación de pobreza extrema.
Estas declaraciones reflejan el compromiso de la FDI con una Odontología basada en la evidencia científica, la equidad en el acceso y la mejora continua de la calidad asistencial.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
La segunda edición del Congress of Dentistry, que tendrá lugar del 2 al 4 de Octubre de 2025, reunirá en Barranquilla, Colombia a un total de 41 líderes...
La nueva plataforma del Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española está dirigida a odontólogos colegiados en España que desean mejorar...
Dental Tribune presenta una serie de ocho artículos sobre Formación en Odontología, los cuales se reunirán posteriormente en una Edición Especial. La ...
To post a reply please login or register