Los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios hacen público un posicionamiento en el que manifiestan su preocupación por el impacto negativo que tendría la modalidad semipresencial en la calidad de la formación que reciban los futuros profesionales sanitarios
Los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios han hecho pública una posición conjunta en la que muestran “su preocupación y discrepancia con las iniciativas orientadas a aplicar la modalidad de formación semipresencial en los estudios de Grado de Ciencias de la Salud que están proliferando en los últimos años y que tienen la consideración de habilitantes”.
Dicha posición, suscrita por los presidentes de las cuatro profesiones, sostiene que este tipo de educación “plantea dudas e incertidumbres sobre la adecuación y la calidad de la formación que recibirán los futuros sanitarios”, recordando además que esta modalidad no se plantea en el resto de países de la Unión Europea.
Los Consejos Generales de Dentistas, Farmacéuticos Médicos y Veterinarios recuerdan que su formación de Grado tiene la correspondencia con el nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES, nivel de Máster), nivel que “exige un mayor compromiso hacia la especialización y orientación del aprendizaje a los aspectos más prácticos de las disciplinas. Algo que difícilmente se conseguirá si no es a través de la presencialidad tanto en las clases teóricas y, obviamente, en las prácticas que conforman los distintos planes de estudio”.
Las cuatro profesiones concluyen que la modalidad presencial “es la que mejor garantiza la obtención de los conocimientos, aptitudes, actitudes y habilidades necesarios para el ejercicio de dentistas, farmacéuticos, médicos y veterinarios”.
Por todo ello, dentistas, farmacéuticos, médicos y veterinarios manifiestan “su preocupación ante los responsables educativos por el impacto negativo que tendría la modalidad semipresencial en la calidad de la formación que reciban los futuros profesionales sanitarios”. Malestar que trasladarán a responsables políticos, de la Universidad y de las administraciones sanitarias y de educación, mediante el envío del posicionamiento conjunto.
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
El objetivo principal del Consejo General de Dentistas es que el Proyecto de RD recoja un procedimiento claro para la creación de las especialidades en ...
El Profesor David Suárez Quintanilla aborda en este artículo los retos que plantea la formación en la Ortodoncia, el primero de los cuales requiere ...
El 16 de marzo, en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, tendrá lugar una nueva edición del Simposio Dentaid-SEPA, que en esta ocasión ahondará en la ...
La Ortodoncia es una ciencia médica que tiene una relevancia fundamental, no solo en la salud oral sino también en la salud general de las personas. De ...
Esta serie de 12 artículos está dedicada a analizar los múltiples retos que enfrenta la educación de la odontología en el siglo XXI. Este énfasis en ...
El Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España lanzó una iniciativa para realizar análisis y estudios sobre ...
Las patologías bucodentales son las enfermedades no transmisibles más frecuentes en todo el mundo.
Formación en Odontología 7 – Este es el séptimo artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
Formación en Odontología 5 – Este es el quinto artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
La doctora Pía López Jornet tomó posesión en la Real Academia Nacional de Farmacia de la plaza de académico de número, medalla número 15, adscrita a ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
17:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:30 (CET) Madrid
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
12:30 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
13:30 (CET) Madrid
To post a reply please login or register