MADRID — La Asamblea General del Consejo General de Colegios de Dentistas de España aprobó la actualización del Código Ético de la Odontología española, al igual que un nuevo reglamento para los centros de formación que confieran títulos a especialistas.
Entre las principales novedades que incorpora destaca que los ciudadanos podrán presentar en cualquier Colegio Oficial sus dudas, reclamaciones o litigios relacionados con el ejercicio profesional odontológico para que los Colegios Profesionales actúen como mediadores. De esta forma el Código Deontológico se adapta al Real Decreto Ley 5/2012 de 5 de marzo de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
Asimismo, se obliga a los odontólogos y estomatólogos a anteponer los criterios clínicos frente a los posibles intereses comerciales de los centros, de modo que no deberán permitir que sus criterios clínicos se vean condicionados por los criterios mercantiles de la clínica en la que trabajan y en aquellos casos en los que el gerente sea dentista, independientemente de si ejerce o no la Odontología, éste también deberá someterse obligatoriamente al nuevo Código Deontológico.
En cuanto a los tratamientos rehabilitadores mediante prótesis, se reconoce el derecho del paciente a proponer que su prótesis sea fabricada por un determinado protésico dental, aunque señala también que el facultativo no podrá ser obligado, en ningún caso, a trabajar con un protésico que no sea de su confianza.
Además, se contempla que la opinión de los pacientes menores de edad también deberá ser tenida en cuenta por los facultativos, el secreto profesional no deberá ser respetado únicamente por los profesionales sanitarios sino también por todo el personal que trabaje en la clínica dental. Otras de las novedades que se incorporan es que los pacientes deberán conocer en todo momento la identidad del dentista que le está tratando, y que el dentista no podrá ser responsabilizado de las incidencias, complicaciones o mala evolución de los tratamientos, cuando el paciente no haya adoptado todas las indicaciones dadas por el facultativo.
Nuevo reglamento de los centros de formación
En lo que se refiere al futuro Título de Dentista Especialista del Consejo General —una formación de postgrado de calidad de carácter no oficial basado en el modelo de “residencia” (como el MIR, en la especialización médica) que contará con unos criterios de acceso comunes, igualitarios y equitativos para toda España y con remuneración para los dentistas en formación o, al menos, a precios asequibles a semejanza de las tarifas de la formación oficial de las universidades públicas— la Asamblea General aprobó el reglamento que define los requisitos de acreditación y las características de los centros y unidades docentes donde se realizará la formación.
Dicho reglamento establece que podrá acreditarse cualquier centro sanitario o universitario que cumpla con la normativa vigente, así como cumplir con los requisitos de la Norma UNE 179001 de calidad de clínicas dentales. Además, será necesario que disponga de personal debidamente cualificado, y cumplir con los requisitos específicos que sean recomendados por el Comité de las Especialidad correspondiente.
Próximamente, la Organización Colegial convocará un concurso para acreditar a los centros que puedan impartir los Títulos de Especialista del Consejo General de las siguientes especialidades: Ortodoncia, Cirugía Bucal, Periodoncia y Oseointegración, Odontopediatría, Endodoncia, Implantología Dental, Medicina Oral, Odontología en Pacientes Especiales, Odontología Restauradora, Odontología Familiar y Comunitaria, Odontología Legal y Forense, y Rehabilitación Protésica.
Si desea más información, visite www.consejodentistas.es
Los grupos prioritarios que podrán beneficiarse de esta medida son los menores de 14 años, las mujeres embarazadas, personas con discapacidad y pacientes ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Formación en Odontología 4 – Este es el cuarto artículo de nuestra serie sobre los retos de la educación odontológica en el siglo XXI.
...
Las nuevas tecnologías digitales, como el CAD/CAM, los escáneres intraorales o la impresoras tridimensionales, ofrecen una rapidez y una precisión que ...
La estética ha permeado muchos aspectos de la vida humana, incluido el ámbito médico y el odontológico. Las redes sociales están imponiendo nuevos ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
En muchos casos, el dentista es el primer facultativo que detecta esta patología y redirige al paciente al médico especialista para que realice las ...
En 2022, 39 millones de personas en todo el mundo tenían VIH, según ONUSIDA. También en el mismo año, 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH ...
Uno de los principales periódicos de España publicó un largo artículo en el que tanto profesionales de la odontología latinoamericanos como ...
Prof. Dr. Dr. Christian Walter, Dr. med. dent. Bayadse Morse
Webinars en vivo
lun. 1 de diciembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mar. 2 de diciembre 2025
18:00 (CET) Madrid
Dr. Petros Yuvanoglu D.M.D., Prosthodontist, Boston University / Tufts University
Webinars en vivo
mar. 2 de diciembre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 3 de diciembre 2025
2:00 (CET) Madrid
Dr. Magda Feres DDS, MSc, DMSc, Dr. Ira Lamster DDS, MMSc, Editor-in-Chief
To post a reply please login or register