Search Dental Tribune

Odontología al instante (1)

El escáner Sensa es una de las piezas claves de un nuevo ecosistema digital que convierte la "chairside dentistry" en rutina clínica. Foto: Alliedstar

mié. 29 octubre 2025

guardar

Este artículo analiza cómo funciona un nuevo ecosistema de odontología digital, cuáles son sus beneficios y qué retos plantea para el presente y el futuro de nuestra profesión.

Primera parte

La odontología digital ha pasado de ser una promesa a una ventaja competitiva, que permite ya entregar coronas, inlays/onlays y carillas en la misma cita, con menos variabilidad y mayor trazabilidad clínica.

La sinergia que permite el flujo digital integrado en las clínicas dentales simplifica el trabajo, elimina errores humanos y asegura restauraciones definitivas con precisión clínica y en tiempo récord. Es lo que se conoce como Chairside Dentistry.

A continuación ofrecemos un análisis de los beneficios que aporta un nuevo y revolucionario ecosistema digital de restauración dental, compuesto solo por tres elementos: un escáner intraoral, una plataforma de software en la nube  y una impresora 3D.

 

Los tres elementos que hacen posible este ecosistema de odontolgía chairside son un escáner, la plataforma en la nube y las impresoras 3D. Ilustración: EDUARDO SANIN

La combinación de estas tres tecnologías es una respuesta estratégica a la demanda del mercado por flujos de trabajo que ofrezcan una precisión clínica superior, una eficiencia operativa radical y una mayor participación del paciente.

 

Este nuevo ecosistema hace que crear coronas, inlays, onlays y carillas sea ahora un proceso sencillo, que solo requiere escanear el QR de la cápsula de impresión para obtener rápidamente restauraciones terminadas.

 

Odontología Digital vs Manual

Los motivos de la aceptación de un sistema digital en la clínica dental son clínicos y económicos: una reducción en el tiempo de tratamiento de más del 60% y una abrumadora preferencia del 89% de los pacientes por las impresiones digitales.

A pesar de esas cifras, los odontólogos enfrentan importantes barreras para la adopción de las tecnologías digitales, principalmente debido a los altos costos de inversión inicial y la curva de aprendizaje para el personal clínico.

Patrick Stochkirsh, representante para las Américas de la compañía AlliedStar, con el Dr. Enrique Jadad, KOL para AlliedStar a nivel global, durante una sesión de pruebas del ecosistema digital en Miami. Foto: EJ

 

Un ecosistema digital completo requiere una inversión en múltiples equipos, como escáneres intraorales, licencias de software, impresoras 3D o fresadoras, y unidades de post procesamiento. El costo total puede oscilar entre USD $15.000 y más de USD $40.000, una inversión sustancial que es prohibitiva para muchos consultorios y clínicas.

Además del costo de los equipos, la implementación de la tecnología digital exige una inversión significativa en recursos humanos. La curva de aprendizaje asociada con el dominio de nuevo hardware y software requiere de 40 a 60 horas de capacitación por empleado para que adquieran una competencia total. Esto representa un desafío importante para las clínicas dentales.

La integración tecnológica presenta otro desafío para una práctica dental, que no se reduce solo a adquirir una pieza de tecnología, sino al costo y la complejidad de ensamblar un flujo de trabajo funcional de extremo a extremo. Esta realidad favorece los ecosistemas totalmente integrados, que minimizan la fricción de la adopción al resolver problemas de compatibilidad y proporcionar una estructura unificada de capacitación y soporte.

Pero la realidad es que la preferencia del paciente se ha convertido en un poderoso catalizador para la adopción digital. Los pacientes afirman que el proceso de impresión tradicional es uno de los aspectos más incómodos de la atención dental. La eliminación de materiales, cubetas incómodas y el reflejo nauseoso asociado mejora significativamente la experiencia del paciente, lo que a su vez aumenta la satisfacción y retención del mismo, y, por ende, la reputación de una práctica en particular. Es evidente que la digitalización minimiza el error humano y aumenta la previsibilidad de los resultados clínicos y la preferencia de los pacientes.

 

Alejandra Molina, Latin America Manager de SprintRay, y Ariel Brenes, Manager of Operations de AlliedStar, demostraron el proceso de flujo digital que permite una odontología al instante real. Foto: EJ

 

Chairside Dentistry

El concepto de chairside dentistry se ha convertido en uno de los grandes avances de la odontología moderna. Se refiere a la capacidad de realizar todo el flujo restaurador, desde el escaneo intraoral hasta la instalación definitiva de una corona, un inlay o una carilla, directamente en el consultorio o clínica y en el mismo día.

La primera gran ventaja de esta forma de trabajo son los tiempos clínicos. Lo que antes tardaba varios días o incluso semanas, hoy puede resolverse en cuestión de horas. El paciente evita múltiples citas y reduce significativamente la espera para recuperar función y estética. Este ahorro de tiempo optimiza también la agenda del odontólogo, que logra procesos más eficientes y mejor controlados.

En segundo lugar, la chairside dentistry representa un beneficio económico, ya que se elimina la necesidad de utilizar laboratorios y costosos softwares CAD de diseño. Así, los consultorios pueden optimizar sus inversiones tecnológicas y obtener un retorno más rápido. Y la posibilidad de producir restauraciones de forma inmediata en el consultorio incrementa la rentabilidad del servicio y mejora la competitividad del profesional.

Pero la mayor ventaja es la satisfacción del paciente. Recibir una restauración definitiva en una sola visita es percibido como un valor diferencial enorme: menos tiempo sin función dental, menos desplazamientos y más confianza en el tratamiento. La rapidez y la precisión que ofrece la tecnología de los escáneres intraorales y las impresoras 3D refuerzan la percepción de calidad y modernidad.

No obstante, para que el chairside dentistry sea exitoso, se requiere un compromiso del profesional de la salud oral con la formación y la capacitación continua. El dominio de las nuevas tecnologías digitales no se limita a manejar un escáner o una impresora, sino que implica comprender los flujos de trabajo integrados, los materiales de última generación y las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en el diseño de restauraciones. Aquellos odontólogos que se preparen y actualicen sus competencias serán los que logren brindar soluciones rápidas, precisas y seguras, consolidando un nuevo estándar de atención.

La odontología digital reduce la variabilidad de las impresiones convencionales y optimiza diagnóstico, planificación, diseño y fabricación. La literatura médica indica mejoras en exactitud y consistencia, especialmente en arcadas completas, cuando se emplean secuencias de escaneo optimizadas y se controlan factores operativos.

En este escenario, destaca un ecosistema único integrado por los escáneres abiertos y compatibles de AlliedStar; la plataforma de conexión en la nube AS Connect; y los sistemas de impresión 3D MIDAS (cápsulas/cártuchos) y 3D Dental Pro 2 (alto rendimiento) de SprintRay.

 

Elegir un escáner no es solo comprar un dispositivo, sino el ecosistema que sostendrá tu práctica durante años.

 

Este ecosistema hace que la creación de coronas, inlays, onlays y carillas sea ahora un proceso sencillo, que solo requiere escanear el QR de la cápsula de impresión para obtener rápidamente restauraciones terminadas. Este avance de la odontología digital es posible mediante la asociación de empresas líderes en escáneres intraorales con desarrolladores de sistemas de impresión 3D por estereolitografía, una técnica de altísima precisión para resinas. Esta combinación de tecnologías representa una respuesta estratégica a la demanda de precisión clínica superior, eficiencia operativa radical y mayor participación del paciente.

 

La plataforma AS Connect coordina la transferencia de las imágenes escaneadas al sistema de impresión 3D. Ilustración: EDUARDO SANIN

 

Un ecosistema digital único

La asociación entre AlliedStar y SprintRay es mucho más que una innovación tecnológica: es un nuevo modelo de odontología restaurativa, basado en eficiencia, precisión y accesibilidad, como explicamos a continuación.

AlliedStar: tecnología abierta y visión de futuro

Esta compañía, que fabrica escáneres y software para profesionales de la odontología, tiene una filosofía particular que consiste en democratizar la odontología digital. Sus escáneres SENSA, AS200E y AS260 son escáneres abiertos que exportan formatos de archivo informático STL (malla geométrica estándar), PLY (geometría con color y textura) y OBJ (malla con UV mapping), garantizando su interoperabilidad con la mayoría de los softwares de CAD/CAM, fresadoras e impresoras 3D del mercado. Esta filosofía evita barreras del ecosistema y facilita la colaboración con laboratorios.

AS Connect es la plataforma de odontología digital en la nube que coordina el almacenamiento y la colaboración entre sistemas. Es una plataforma que funciona como un panel de control digital completo para la práctica dental. Una vez completado un escaneo, los datos se sincronizan automáticamente en la nube, haciéndolos accesibles desde cualquier dispositivo conectado, incluidos PC, tabletas y teléfonos inteligentes.

 

 

El ícono de SprintRay en AS Connect es la llave que abre la puerta entre la captura de la imagen y la materialización de la impresión.

 

Software ScanPro: mientras que AS Connect gestiona los datos generales del caso y del paciente, ScanPro es la interfaz directa para los escáneres de AlliedStar como Sensa, AS200E y AS260, que incluye una gama de herramientas esenciales para capturar, refinar y preparar la para la imagen para la impresión digital..

Una de las características más críticas impulsadas por inteligencia artificial en el programa ScanPro es el algoritmo de Eliminación de tejidos blandos asistido por IA. Esta función identifica y filtra activamente los datos de escaneo de los tejidos móviles como la lengua, las mejillas y el suelo de la boca. El resultado es un modelo 3D inicial significativamente más limpio, reduciendo el tiempo necesario para la edición manual.

Este ecosistema ofrece almacenamiento/colaboración, edición de modelos, análisis oclusal, marcado de márgenes, reportes clínicos y predicciones, herramientas de verificación en el sillón que son vitales para un flujo de trabajo de "escanear y enviar", evitando la necesidad de una segunda cita debido a una impresión defectuosa.

 

La impresora 3D Dental Pro 2 es un dispositivo para clínica y laboratorio de alta precisión, con capacidad de producción en lotes. Foto: SprintRay

 

Sinergia clave

En la plataforma AS Connect aparece el ícono de SprintRay; al pulsarlo, el sistema consolida los escaneos y metadatos clínicos (márgenes, notas, orientación) y los transfiere al flujo de diseño/impresión, donde se configuran espesores, offsets y soportes, y el trabajo pasa a las impresoras de Sprintray. Este puente elimina exportaciones manuales, reduce errores y acorta tiempos.

 

Cada inversión en tecnología retorna rápidamente en productividad y fidelización.

 

 

El ícono de SprintRay en la plataforma AS Connect enlaza directamente la imagen escaneada con la impresión 3D. Foto: EJ / DT

 

SprintRay, empresa que crea soluciones integrales de impresión 3D para consultas y laboratorios dentales, ha desarrollado impresoras estereolitográficas tridimensionales, que utilizan un método de impresión que sustituye la resina, el tanque y la plataforma de impresión por una cápsula. Este avance permite imprimir con resinas muy densas y que son demasiado viscosas para una impresora 3D convencional.

 

El experto en odontología digital, Enrique Jadad, probando y realizando ajustes al ecosistema digital, con Chad Stills y Ariel Brenes, de AlliedStar. Foto: EJ

 

Lo que antes requería intermediación de laboratorios externos y varios días de espera, hoy se resuelve en un solo flujo continuo dentro de la clínica. El mayor valor de esta sinergia es que abre la puerta a una verdadera chairside dentistry. El clínico puede escanear, diseñar asistido por IA e imprimir una corona, un inlay o una carilla en el mismo acto operatorio, reduciendo drásticamente los tiempos de espera y multiplicando la satisfacción del paciente. Esta experiencia inmediata no solo fortalece la relación odontólogo-paciente, sino que incrementa también la rentabilidad del consultorio, ya que cada inversión en tecnología obtiene rápidamente un retorno en productividad y fidelización.

 

Alejandra Molina muestra las férulas impresas al instante durante una demostración en Miami de este nuevo ecosistema digital. Foto: EJ

 

Conclusión

La odontología digital alcanza su verdadero valor cuando las tecnologías trabajan como una sola cadena. La integración de los escáneres de AlliedStar, la plataforma AS Connect y las impresoras de SprintRay permite transformar diagnósticos en restauraciones definitivas en cuestión de horas.

 

Equipos mencionados

  • AS200E (Alliedstar): escáner inalámbrico y ligero, con registros funcionales, marcado de márgenes y guía visual para evitar la repetición de trabajos.
  • SENSA ((Alliedstar 2025): escáner con autonomía ampliada y algoritmos mejorados para superficies reflectivas y zonas edéntulas, con IA en tiempo real.
  • AS Connect + ScanPro (Alliedstar): plataforma que es el puente directo con SprintRay; software de los escáneres de Alliedstar.
  • 3D Dental Pro 2 (SprintRay): impresora 3D para clínica y laboratorio de alta precisión, con capacidad de producción en lotes.
  • MIDAS (SprintRay): impresora 3D de cápsulas con resina + tanque + base y QR, que permite impresiones en minutos para realizar verdaderas restauraciones chairside.

 

Autor

El doctor Enrique Jadad Bechara, Key Opinion Leader Global de Alliedstar, es Especialista en Rehabilitación Oral, investigador y conferencista internacional con práctica privada en Barranquilla, Colombia.

 

Ver mañana en Dental Tribune la Segunda parte de este artículo.

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA

"La IA no reemplazará la creatividad detrás de cada sonrisa"

August Bruguera cree que siempre habrá un técnico y un odontólogo detrás de cada restauración, "interpretando, decidiendo, sintiendo".

Enrique Jadad 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Cómo fijar precios en Odontología 

Cuando el paciente entiende el valor, el precio deja de ser un problema: quien compite por precio pierde, quien construye valor gana.

Juan Carlos Mejía Ossa 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIAL FORMACION 

Estrategias para triunfar

Serie de artículos sobre la gestión de clínicas dentales universitarias a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías digitales.

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" es una propuesta creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

La nueva era de la Odontología en el Summit Digital

Hablamos con organizadores, dictantes y participantes en este evento que permite probar los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.

Enrique Jadad

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CLINICA

La gran estafa de la Odontología Holística

Las nuevas sectas aprovechan los ingresos de tratamientos de alineadores dentales después de realizar cursos de fin de semana.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement