En comparación con otros métodos de profilaxis dental, el tratamiento con Air-Flow Perio se caracteriza especialmente por su seguridad, su efectividad y su sostenibilidad. Esta es la conclusión a la que se ha llegado en el marco de diversos ensayos in vivo e in vitro realizados recientemente.
El aeropulido con Air-Flow Perio, de la empresa de productos odontológicos EMS Electro Medical Systems S.A., se ha sometido a diversos ensayos clínicos in vivo e in vitro, tanto en dientes naturales como en implantes dentales. En comparación con otros procedimientos, ha quedado acreditada la seguridad, la eficacia y la sostenibilidad del método Air-Flow Perio.
Los análisis constatan un crecimiento en el ámbito de aplicación de los aeropulidores gracias al desarrollo de nuevos polvos de base glicínica. De acuerdo al método EMS Air-Flow Perio resulta asimismo indicado para la eliminación subgingival de biofilm como parte de un tratamiento de conservación periodontal, así como para la limpieza de implantes. Para la eliminación de la placa subgingival en los espacios interdentales con una profundidad de sondaje de hasta 5 mm, el uso del aeropulidor con polvo de glicina ha demostrado ser un procedimiento más eficaz que el tratamiento con instrumentos manuales. También es adecuado para la limpieza de superficies bucales y linguales.
Según los resultados de los ensayos, la aplicación subgingival del aeropulidor Air-Flow Perio no sólo supone un ahorro en tiempo respecto al tratamiento con instrumentos manuales, sino también en seguridad y confort para el paciente. Además, mediante un ensayo aleatorio en bolsas periodontales de profundidad moderada demuestra que la aplicación de Air-Flow Perio es más eficaz que la limpieza convencional con ultrasonidos y que el desbridamiento radicular (SRP). Comparado con la instrumentación ultrasónica propia de la terapia de conservación no han podido apreciarse diferencias significativas en cuanto a los resultados clínicos y microbiológicos. En cuanto al tratamiento no quirúrgico de periimplantitis mediante el aeropulido o en el desbridamiento mecánico, se ha apreciado una correlación entre el empleo de aeropulidores y una importante reducción del sangrado al sondar.
En otros estudios se han vuelto a analizar a fondo y con una precisión aún mayor diversos polvos aeropulidores a fin de comprobar su efecto sobre la viabilidad celular en superficies de implantes de titanio con impurezas biológicas. Resultado: los polvos de base glicínica actúan sin alterar las superficies de titanio. En comparación directa con el bicarbonato sódico y el vidrio bioactivo, los polvos EMS de base glicínica son sin duda alguna los más inocuos, y sus índices de abrasión los más reducidos.
Recursos
• EMS: www.air-flow-perio.es
La reciente creación de la International Association for Medical Orthodontics viene a llenar un vacío necesario, en el que los avances en esta ...
Una investigación liderada por un equipo internacional de especialistas en dolor orofacial y trastornos del sueño ha evaluado la efectividad, la ...
El Dr. Orlando Alvarez, Magister en Rehabilitación Oral sobre Implantes y Profesor Adjunto de la Especialización en Implantología Buco-Maxilo-Facial en ...
Ante el cierre de la red de clínicas Funnydent, el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la 1ª Región (COEM) recomienda...
HALLE (SAALE) / LEIPZIG, Alemania: Un nuevo enfoque para el tratamiento de la periodontitis podría hacer que el uso de antibióticos sea obsoleto, ya que ...
La búsqueda del ideal de la belleza tiene una larga trayectoria en la historia de la humanidad. Desde la Proporción Áurea de los griegos hasta la Divina ...
El Consejo de Dentistas respalda que tanto los profesionales como los pacientes utilicen mascarilla en los centros sanitarios, entre los que se incluyen las...
BARCELONA — Este artículo revisa las aplicaciones odontológicas del láser de Er:YAG y del láser de Er,Cr:YSGG, que son los...
El Profesor David Suárez Quintanilla aborda en este artículo los retos que plantea la formación en la Ortodoncia, el primero de los cuales requiere ...
La Facultad de Odontología de la Universidad La Salle Bajío celebrará, del 21 al 23 de agosto de 2025, un Congreso con motivo de su 50 aniversario, donde...
Webinars en vivo
jue. 23 de octubre 2025
19:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
vie. 24 de octubre 2025
18:00 (CET) Madrid
Dr. Angelica Iglesias DDS
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
19:00 (CET) Madrid
Dr. Kostas Karagiannopoulos, MDT Stefan M. Roozen MDT
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
20:00 (CET) Madrid
Dr. Christopher Barwacz DDS, FAGD, FACD, FICD
Webinars en vivo
mar. 28 de octubre 2025
18:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mar. 28 de octubre 2025
20:00 (CET) Madrid
Webinars en vivo
mié. 29 de octubre 2025
13:00 (CET) Madrid
Prof. Dr. Raphael Monte Alto
To post a reply please login or register